15 de septiembre de 2025
La acusación del Ministerio Público contra el senador Hernán Rivas (ANR, cartista) por la presunta tenencia de un título universitario falso de abogado, expedido por la Universidad Sudamericana, sumada a la aparente producción de documentos públicos de contenido falso, tiene varias aristas. Por un lado, que al Partido Colorado no le importan la idoneidad ni la capacidad para ocupar cargos de relevancia en la estructura de Gobierno. Basta con ser hijo de un dirigente de base para ser instalado en un puesto importante, como es el caso del mencionado senador, cuyo padre, Hernán Ysidro Rivas (ANR, cartista), es intendente de la ciudad de Tomás Romero Pereira, Itapúa, hoy investigado por la Fiscalía por presuntos malos manejos administrativos, entre ellos, obras fantasmas y empresas de maletín.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó un recurso de apelación planteado por el encausado Diego Medina, secretario del acusado Reinaldo “Cucho” Cabaña, contra la confirmación del juez Miguel Palacios en la causa. El ministro Eugenio Jiménez advirtió sobre la aplicación de sanciones a los incidentes presentados para dilatar el proceso. Con esto, hay vía libre para la 15° convocatoria a hacer la audiencia preliminar del caso Berilo.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones dos proyectos de ley para intentar frenar la “mafia de los pagarés”. El primero plantea limitar el porcentaje de descuentos salariales a funcionarios públicos, que anteriormente podían llegar hasta el 100%. La otra iniciativa pretende evitar que el mismo pagaré sea usado para cobrar más de una vez, incluyendo “pagarés electrónicos”. Con los cambios, ambas propuestas legislativas vuelven a la Cámara de Senadores.
El diputado Daniel Centurión (ANR–FR) se reunió con la Corte Suprema de Justicia para solicitar apurar el dictamen sobre su proyecto de ley que eleva las penas por corrupción pública. Según afirmó, los ministros se comprometieron a dar celeridad al análisis y mostraron interés en acompañar la iniciativa.
En octubre del 2023, un grupo de reconocidos abogados de nuestro país solicitó la suspensión cautelar de su matrícula, ante todas las denuncias y dudas en torno a la legalidad de su título. El pedido fue prácticamente encajonado y hoy uno de esos profesionales, Felino Amarilla, resaltó que al menos tres personas más tendrían que estar en la carpeta fiscal mediante la cual se presentó la acusación contra el senador.
La Cámara de Diputados incluyó en el orden del día de su sesión ordinaria de mañana dos proyectos de ley en respuesta a la “mafia de los pagarés”. Una de ellas busca limitar el porcentaje de descuentos salariales, y otra, impedir que se realicen diferentes procesos de cobro con el mismo pagaré, con cambios acordados con la Corte.