11 de octubre de 2025
En el ardiente verano de “la pequeña Catar de la energía sostenible”, al decir del presidente Santiago Peña en una de sus presentaciones del Paraguay en el exterior, los agobiados pobladores de este país no paran de sufrir repetidos cortes en el suministro a cargo de la ANDE, pese a que el país comparte dos grandes centrales hidroeléctricas y a que se jacta de ser el mayor exportador mundial de la energía de dicho origen. El presidente puede pavonearse así en el exterior en la esperanza de que sus interlocutores no conozcan que –paradójicamente–, pese a esa abundante disponibilidad de energía eléctrica, la mayor parte de la consumida en el país proviene todavía del carbón, de la leña y de los derivados del petróleo. Es inconmensurable el daño causado por la monopólica empresa estatal a la salud pública, a los aparatos electrodomésticos, al comercio y a la industria, debido a los frecuentes cortes de la energía.
El ingeniero José González, director de Distribución de la ANDE, habló sobre los constantes cortes de energía eléctrica que afectan principalmente al microcentro de Asunción y a varios barrios de la Capital, provocando daños a los electrodomésticos y perjudicando a los comercios. “A esta hora estamos reponiendo todos los sistemas”, aseguró.
Comerciantes de diferentes rubros mencionan que los cortes de energía generan pérdidas y gastos extra, por lo que exigen a la Administración Nacional de Energía a que garanticen el buen servicio este fin de año. Los riesgos que corren los emprendedores van desde la pérdida de clientes hasta la quema de sus maquinarias.
Preocupación y miedo generan a los comerciantes los cortes de luz que se produjeron este mediodía en Asunción y Área Metropolitana. Uno de los rubros a los que más temor genera la situación es al gastronómico, que además de perder mercaderías, pierde clientes.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) llevó a cabo una manifestación frente a la sede regional de la ANDE en Pedro Juan Caballero para exigir la destitución del jefe regional, Jaime Fernández. Denunciaron una serie de presuntas irregularidades en su gestión, como supuesta falta de capacidad de resolución de problemas técnicos, hostigamiento y persecución laboral.