4 de octubre de 2025
La cotización del dólar cedió unos puntos nuevamente en el mercado local en el inicio de las operaciones del mes. Esta depreciación fuerte en la cotización respondería más a flujos internos que a la situación internacional, de acuerdo con expertos.
La cotización de la divisa estadounidense que durante gran parte del primer semestre se mantuvo en un nivel alto entre G. 7.900 y G. 8.000, repentinamente ha empezado a bajar en las últimas semanas, llegando a su nivel más bajo en lo que va de este 2025. En esta nota te contamos qué factores inciden en el tipo de cambio.
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifestaron que persiste una preocupación constante del sector por la apreciación del dólar que ya ha llegado a niveles que recién se esperaba a fin de año. Lamentan que esta apreciación de la divisa sumado a otros factores, terminen repercutiendo en el consumidor final.
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que fortalecerá su intervención en el mercado de cambios a partir de hoy, esto con el fin de cortar los picos que se dieron en la cotización de la divisa que llegó a un pico de G. 8013 en cambio interbancario. ¿Cuánto inyectará el BCP diariamente?
La cotización del dólar que se viene apreciando frente a la moneda local, seguirá avanzando para el segundo semestre del año y para fin del 2025, advirtió el economista Manuel Ferreira. Estima que esta situación se debe a por un lado a repunte de demanda por divisas, y a la vez, por un menor ingreso de dólares por las exportaciones. El viernes el cambio mayorista cerró en G. 7.997