El mercado cambiario en Paraguay se divide en dos mercados: el mayorista y el minorista. El segmento mayorista está compuesto por operaciones de gran volumen que se realizan entre bancos, casas de cambio, grandes empresas y entidades financieras. Por tanto, el tipo de cambio suele ser más competitivo, ya que refleja de manera más directa la oferta y la demanda reales de divisas en la economía. Por otro lado, el minorista incluye las operaciones de cambio que realizan las personas físicas y pequeñas empresas, a través de bancos y casas de cambio. Ambos segmentos son importantes indicadores del comportamiento del guaraní frente al dólar y reflejan tanto la dinámica interna de la economía paraguaya como los efectos de factores externos.
La divisa estadounidense retrocedió unos puntos frente a la moneda local en el cierre de este mes de noviembre, luego de haber tocado un pico histórico en octubre pasado. No obstante, agentes del sector vaticinan que la tendencia alcista persistirá.
La cotización de la divisa estadounidense arrancó la semana operativa con una posición a la baja con respecto a la moneda local, luego de haber tocado un pico histórico de G. 8.000 el mes pasado. Agentes económicos atribuyen esta baja en la cotización del dólar, a las fuertes intervenciones que viene realizando el BCP
Al analizar la evolución del tipo de cambio se observa una tendencia alcista durante el tercer trimestre del año. En septiembre de 2024, el promedio de la tasa de cambio minorista alcanzó G./US$ 7.707, lo que representa una depreciación del 5,3% en comparación con el promedio de enero de 2024. Lo anterior difiere del comportamiento observado en el mismo periodo de 2023, cuando el tipo de cambio registró una apreciación del 1,2%.
Apertura de sesión al alza: sube un 0,96%
Arranca una sesión alcista: 0,91% de incremento