5 de julio de 2025
NUEVA ITALIA. Unas 200 casas y olerías de este distrito del departamento Central se encuentran inundadas por la crecida de los arroyos Pehuajó y Caañabé. Varias de las viviendas se encuentran en medio del agua. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistirá hoy a las familias damnificadas con víveres. Para la Municipalidad no existe solución definitiva para los afectados.
Hasta el 30 de diciembre, el nivel del río Paraguay en Asunción fue de 3,36 m y, desde entonces, se ha registrado una bajante paulatina de aproximadamente 12 cm por día. Hoy ya se encuentra en 2,41 m. Según las previsiones, a partir de la segunda quincena del mes el agua volverá a subir.
El descenso del río Paraguay es tan alentador, que en los próximos meses podría acercarse a una altura solo un poco por encima de los dos metros. Esto representa un alivio después del la preocupante crecida que llegó a los 7,58 en su peor momento.
Según declararon los damnificados, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les dio un mes de tiempo para abandonar los refugios y volver a sus casas. Pero muchos dudan en retornar porque temen que el río Paraguay vuelva a crecer.
Según el hidrólogo José Ávila, los pronósticos indican que no habrá crecida del río Paraguay en los próximos seis meses, debido a que el curso de agua se encuentra estacionado y a que en los últimos tres meses del año no se registrarán lluvias de consideración.