15 de octubre de 2025
Agentes económicos locales e internacionales, entre ellos la calificadora Fitch Ratings observan con optimismo el crecimiento económico y estiman que este año llegaría a niveles más cercanos del 5%, incluso por encima de la proyección oficial reciente (4,4%). Destacan el buen dinamismo de las inversiones, así como mayor diversificación de la actividad con impulso del consumo, los servicios, industrias y otros, por encima de lo esperado.
El crecimiento de la economía ha tenido muy buen desempeño el primer semestre, por encima de las expectativas, pero en base a un fuerte impulso del crédito que tienen sus riesgos. Te contamos en esta nota, lo que advierten economistas
WASHINGTON. El crecimiento económico de Estados Unidos avanzó en el segundo trimestre del año, mientras los analistas advirtieron sobre distorsiones debido a que las empresas buscaban anticiparse a los aranceles del presidente Donald Trump.
El país está atravesando por un periodo de auge al interior de los distintos sectores que integran la estructura económica, mientras que la demanda de créditos aumenta intensa e ininterrumpidamente. En este contexto, es de esperar que se encarezca el costo del dinero en el mercado local. Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que el incremento del producto interno bruto (PIB) del país será superior al que se esperaba. Específicamente, la banca matriz aumentó su estimación de crecimiento económico de 2025 a 4,4%; desde el nivel de 4% al que ya la había ajustado en marzo pasado, que a su vez subió desde el 3,8% en que se ubicó en el reporte de diciembre.
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, considera una exageración atribuirse ser un gobierno reformista con un Congreso en donde tienen mayoría absoluta, los proyectos se aprueban casi a libro cerrado y, aún así, la economía sigue creciendo sin un efecto multiplicador hacía la gran mayoría, que no siente que “está mejor”.