21 de noviembre de 2025

El mercado local cuenta con más de 450.000 mipymes formalizadas, según datos al cierre de 2023. Pero detrás de esa cifra visible, subsiste un universo paralelo de microemprendimientos informales que podrían igualar o incluso superar ese número. En un país con fuerte ADN emprendedor, el crecimiento del ecosistema convive con barreras estructurales, yendo desde la baja productividad, escaso acceso a crédito, hasta una informalidad que aún domina gran parte del paisaje económico.

El acceso a financiamiento a largo plazo es un elemento crucial para impulsar proyectos de inversión, tanto en el sector productivo como en infraestructura, vivienda y otras áreas estratégicas para el desarrollo económico. Sin embargo, en Paraguay persisten obstáculos que dificultan la concesión de estos créditos, tal como lo reveló la Encuesta sobre la Situación General del Crédito, correspondiente al segundo trimestre de 2025 del Banco Central del Paraguay (BCP).

El crecimiento de la economía ha tenido muy buen desempeño el primer semestre, por encima de las expectativas, pero en base a un fuerte impulso del crédito que tienen sus riesgos. Te contamos en esta nota, lo que advierten economistas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una nueva revisión económica sobre Paraguay y autorizó un desembolso de USD 195 millones. El organismo internacional resaltó el crecimiento del país, la contención de la inflación y el avance de la consolidación fiscal, aunque alertó sobre desafíos externos y estructurales que podrían afectar la estabilidad a futuro.


Con una apuesta por la cercanía, la innovación digital y el diseño de soluciones financieras específicas, Banco Familiar acompaña a las pymes paraguayas en su proceso de crecimiento, destacando su rol como motor clave de la economía nacional.