17 de mayo de 2025
El Banco Central del Paraguay (BCP) había establecido la realización de la “Encuesta sobre la situación del crédito”, dirigida a bancos, financieras y otras entidades crediticias cuyas respuestas, aunque confidenciales individualmente, permiten elaborar informes agregados que son publicados por la entidad. Además, la herramienta, de carácter cualitativo, tiene como objetivo complementar los estudios basados en datos cuantitativos, permitiendo conocer la percepción de los tomadores de decisiones dentro del sistema financiero sobre aspectos claves del negocio crediticio, refiere la entidad. El cuestionario, aplicado de manera trimestral, se organiza en tres secciones: la situación del crédito, el análisis sectorial y las políticas de nuevos créditos.
Las 3R (créditos reestructurados, refinanciados y renovados) representan herramientas claves para la gestión financiera de los deudores y la estabilidad del sistema financiero. La reestructuración facilita la modificación de las condiciones del crédito, ya sea de forma parcial o total, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones en momentos de dificultades económicas. La refinanciación, por su parte, implica la concesión de un nuevo préstamo para cancelar una deuda preexistente, lo que permite unificar obligaciones y acceder a tasas de interés más favorables. Finalmente, la renovación consiste en la extensión del plazo de vencimiento mediante un nuevo crédito otorgado al cliente.
Los créditos otorgados por bancos y financieras del sistema paraguayo experimentaron un crecimiento del 16,7% este año, uno de los niveles más elevados de la última década, destacaron directivos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) durante la evaluación del presente año.
El crédito de consumo representa el monto de dinero de libre disposición que otorga el banco a personas o empresas para la adquisición de bienes o pago de servicios. La evolución de la cartera depende de factores como el estado de la economía, la situación financiera de los agentes y las tasas de dichos préstamos. En tanto que la tasa nominal corresponde al valor de interés de referencia que se utiliza para las operaciones financieras, ya sean depósitos, financiaciones o inversiones, sin embargo, no es la que se termina aplicando para dichas operaciones sino la tasa efectiva (interés real, considerando la capitalización de intereses periódica).
La tasa límite que pueden cobrar en el sistema financiero el próximo mes (diciembre) tendrá un leve aumento con respecto al vigente. El BCP informó que a partir de 28,85%, la tasa será considerada usuraria.