8 de octubre de 2025
El progreso financiero se refleja no solo en la cantidad de cuentas abiertas, sino también en la diversidad de herramientas disponibles. En 2024 y de acuerdo con el Banco Mundial, 40% de los adultos en economías de ingresos bajos y medios declaró haber ahorrado a través de una cuenta formal, cifra que marca un salto importante respecto a años anteriores. La tecnología móvil es un factor determinante en este cambio: unos 900 millones de adultos sin cuenta poseen teléfono móvil, y más de la mitad de ellos posee un teléfono inteligente, lo que abre ventana de oportunidades para ampliar la bancarización mediante servicios financieros digitales.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó las nuevas condiciones de su producto crediticio para inversiones verdes, con énfasis en eficiencia energética para empresas y compra de vehículos eléctricos.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha dejado de ser solo una banca de segundo piso: se ha consolidado como un actor clave para canalizar inversión de impacto y transformar realidades en todo el país. Así lo explica el gerente general de la institución, Fernando Lugo.
En Paraguay, los créditos de consumo y construcción alcanzan tasas de morosidad alarmantes de 4,71% y 3,99%, respectivamente, según el Banco Central. Con una cartera total de G. 180,3 billones, el panorama financiero revela disparidades preocupantes.
Paraguay enfrenta un desafío monumental: gestionar US$ 1.671 millones en préstamos de inversión hasta mayo de 2025, priorizando infraestructura y sanidad, mientras lucha con procesos legislativos complejos que determinarán el impacto de cada dólar en su desarrollo.
En marzo de 2025 el portafolio global del Instituto de Previsión Social (IPS) evidenció una rentabilidad mixta según el tipo de activo y la moneda en que se encuentran denominados. Los instrumentos financieros expresados en guaraníes arrojaron un rendimiento promedio de 7,79%. En contraste, los activos en dólares americanos, si bien siguen cumpliendo un rol relevante en diversificación, presentaron una rentabilidad más moderada de 5,73%.