17 de septiembre de 2025
El financiamiento previsto para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, a través de crédito público, asciende a US$ 2.594 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que acompañan el plan puesto a consideración del Congreso.
Paraguay enfrenta un desafío monumental: gestionar US$ 1.671 millones en préstamos de inversión hasta mayo de 2025, priorizando infraestructura y sanidad, mientras lucha con procesos legislativos complejos que determinarán el impacto de cada dólar en su desarrollo.
En marzo de 2025 el portafolio global del Instituto de Previsión Social (IPS) evidenció una rentabilidad mixta según el tipo de activo y la moneda en que se encuentran denominados. Los instrumentos financieros expresados en guaraníes arrojaron un rendimiento promedio de 7,79%. En contraste, los activos en dólares americanos, si bien siguen cumpliendo un rol relevante en diversificación, presentaron una rentabilidad más moderada de 5,73%.
Los resultados de la encuesta sobre la Situación General del Crédito, elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), ofrecen un panorama acerca de las percepciones del sistema financiero y empresarial respecto a las medidas necesarias para fomentar el crédito en la economía paraguaya. El análisis, basado en los datos recopilados durante 2024 y el primer trimestre de 2025, muestra que las prioridades de los actores económicos se centran en la calidad de la información sobre los prestatarios, las condiciones macroeconómicas y la rentabilidad de los proyectos.
El promedio de la tasa activa para créditos en guaraníes registró una reducción en el mes de febrero último en su comparación mensual e interanual, de acuerdo con el boletín financiero del Banco Central del Paraguay (BCP)