19 de agosto de 2025
A inicios de 2025, los préstamos de microcrédito para mipymes lideran el riesgo financiero en Paraguay, alcanzando 16,93%. Esta inquietante cifra resalta la vulnerabilidad de las pequeñas empresas frente a un entorno económico cambiante.
Los resultados de la encuesta sobre la Situación General del Crédito, elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), ofrecen un panorama acerca de las percepciones del sistema financiero y empresarial respecto a las medidas necesarias para fomentar el crédito en la economía paraguaya. El análisis, basado en los datos recopilados durante 2024 y el primer trimestre de 2025, muestra que las prioridades de los actores económicos se centran en la calidad de la información sobre los prestatarios, las condiciones macroeconómicas y la rentabilidad de los proyectos.
El promedio de la tasa activa para créditos en guaraníes registró una reducción en el mes de febrero último en su comparación mensual e interanual, de acuerdo con el boletín financiero del Banco Central del Paraguay (BCP)
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por valor de US$ 27 millones en el primer mes del año. Los recursos financiaron principalmente proyectos del sector industrial y de viviendas, de acuerdo con los datos publicados por la institución.
Alrededor de 41.000 mujeres han accedido a créditos de largo plazo para sus diversos emprendimientos desde financiamiento de viviendas, negocios y estudios, esto mediante recursos y facilidades impulsadas desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con el fin de avanzar en la inclusión financiera de las mujeres.