28 de julio de 2025
Pocos hechos unifican tanto a la sociedad como los crímenes que tienen como víctimas a niños. La condena es inmediata y unánime, y el intento de encontrar a los responsables se acelera bajo la presión de la opinión pública. Las reacciones incluso van más allá, con propuestas como la cadena perpetua o la pena capital para los autores. Sanciones máximas y extremas que se plantean para un sistema de justicia que en contrapartida también incuba muchas veces a cómplices de estos crímenes por omisiones que son producto del desinterés o la incapacidad.
Ismael Obregón, sacerdote de San Juan, Ñeembucú, dijo que no conocía a la empresaria Dalia López —hoy prófuga— cuando se realizó una jornada de asistencia médica en ese sitio el año pasado. Sostuvo que su nexo fue siempre con la Entidad Binacional Yacyretá, que financió la ayuda. Detalló que, por ejemplo, la mujer llegó al lugar donde también estaba el presidente de la República, Mario Abdo, en helicóptero y se “apropió” del acto.
Juan Ernesto Villamayor, jefe del Gabinete Civil, dijo que la aprobación a través de un decreto de la fundación de la empresaria Dalia López, que trajo a Ronaldinho a Paraguay, se realizó luego de una revisión en el Ministerio del Interior y también en la Presidencia de la República. Pese a que la mujer ya estaba siendo investigada por evasión de impuestos y lavado de dinero, el Ejecutivo le dio el visto bueno el 26 de diciembre de 2019. Prometieron encontrar a los responsables y quedará en manos del jefe de Estado la disolución de la Fundación Fraternidad Angelical.
La Fundación Fraternidad Angelical, que trajo a Ronaldo de Assis Moreira “Ronaldinho” para una visita promocional a Paraguay y que está representada por la empresaria Dalia Angélica López Troche, no está registrada en la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), informó su titular, Carlos Arregui, quien no confirmó ni descartó (está impedido por ley) que la misma esté procesada por algún delito.
Los crímenes que más impactaron en el año sin duda fueron los sucesivos femicidios, pero tampoco podemos dejar atrás los asaltos con derivación fatal que enlutaron a varias familias paraguayas. Llegar sano y salvo a casa después de un día de trabajo o estudio es para muchos una lucha cotidiana
EL CAIRO. Las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional cometieron reiteradas violaciones del derecho humanitario, algunas de las cuales podrían constituir “crímenes de guerra”, en la ofensiva contra el terrorista Estado Islámico (EI).