27 de noviembre de 2025

La reciente reforma del Mercado de Valores introduce por primera vez un reconocimiento legal a los activos tokenizados en Paraguay, habilitando modelos de inversión fraccionada, mayor transparencia y nuevas alternativas de financiamiento para empresas y proyectos.

Atómico 3 S.A., una empresa legalmente constituida en Paraguay y presentada en su sitio web como dedicada al desarrollo y optimización de la actividad minera —especialmente la tokenización de reservas de litio—, enfrenta una denuncia penal en Argentina por presunta estafa vinculada a un supuesto proyecto de prospección en la provincia de San Juan.

Una empresa de criptomoneda constituida en Paraguay fue denunciada penalmente en Argentina por presunta estafa vinculada a un supuesto proyecto de litio en la provincia de San Juan. La firma, Atómico 3 S.A., había firmado en 2024 un memorándum de entendimiento con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centurión.

Resulta loable matizar que el sistema internacional se ha enfocado en los nuevos parámetros financieros, tal como se percibe a partir de lo expresado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) bajo la denominación “Recomendaciones”, y en vista a que en el año (2018) dispuso la “ampliación” de la (Recomendación 15) a los efectos de corresponder a la identificación de los activos virtuales.

La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada puede significar para Latinoamérica un referente en términos normativos y, a la vez, un camino lleno de desafíos que, según expertos consultados por EFE, resalta “la incertidumbre jurídica” que prevalece en la región.

En el panorama global de reservas oficiales en criptomonedas, algunos gobiernos y entidades estatales han apostado por acumular bitcoin, destacándose potencias económicas junto con un puñado de países latinoamericanos, de acuerdo con datos de Bloomberg.