26 de julio de 2025
HERNANDARIAS. La implementación de tres buses eléctricos donados por el Gobierno de Corea del Sur, puestos en funcionamiento por la Municipalidad de Hernandarias, desató una crisis en el servicio de transporte público. Tres empresas permisionarias decidieron suspender sus recorridos habituales por los barrios, lo que afecta a miles de usuarios.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) hizo hincapié este miércoles en que si bien la agroindustria es uno de los pilares de la economía nacional, aún está lejos de aprovechar todo su potencial. Reclamó nuevamente la implementación de políticas industriales que permitan el fortalecimiento de las aceiteras y la ampliación de su impacto en el desarrollo del país.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que, tal como se venía proyectando, la molienda cerró el 2024 con una caída del 12%, siendo diciembre el mes en que se obtuvo el volumen de procesamiento más bajo de la última década. Pese al complejo panorama, las industrias aceiteras no pierden la esperanza de que se estructuren políticas que les permitan mejorar sus condiciones de competitividad “en un futuro cercano”.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) dio a conocer que las plantas aceiteras están anticipando la suspensión de sus actividades este año, pese a la gran producción de soja de la campaña agrícola 2023/2024, que superó las 10,5 millones de toneladas. El sector enfrenta a una crisis debido al deterioro de sus condiciones de competitividad.
El senador Líder Amarilla planteó acciones judiciales y un plan de pagos para evitar que el 100% de los recursos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sea embargado. Según refirió, la crisis financiera que está pasando el partido impide cumplir con la función constitucional del fortalecimiento de la democracia.
La molienda de soja en Argentina continúa rompiendo récords en la recta final del año, siendo el principal destino de la cosecha paraguaya, según se desprende del informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En contraste, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) advierte que en Paraguay la situación es contraria, ya que las industrias aceiteras atraviesan una situación crítica a causa del deterioro de sus condiciones de competitividad.