ABC
4 de octubre de 2025
ABC Rural
ABC TV de 05:00:00 a 05:59:00
Ver ABC TV
Contacto Ciudadano
ABC Cardinal AM de 05:00 a 07:59
Escuchar ABC AM
Solo música
ABC FM 00:00 a 23:59
Escuchar ABC FM
ABC Rural
ABC TV de 05:00:00 a 05:59:00
Ver ABC TV
22º
Ahora
ver más
G. 6.850
Dólar Compra
ver más
22º
Ahora
HOY
Min
22º
Máx
38º
undefined 2025-10-05
Min
23º
Máx
39º
undefined 2025-10-06
Min
15º
Máx
29º
undefined 2025-10-07
Min
13º
Máx
17º
undefined 2025-10-08
Min
10º
Máx
26º
undefined 2025-10-09
Min
13º
Máx
28º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.850
Venta
7.150
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
8.050
Venta
9.000
YEN
Compra
10
Venta
99
PESO URUGUAYO
Compra
100
Venta
300

crisis climática

"VocesXelPlaneta" busca generar conciencia, a través del arte, acerca del cuidado del ambiente.
Monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, durante la Semana Social Paraguaya.
El sol sale junto a la Torre Eiffel y la Basílica del Sagrado Corazón en lo alto de la colina de Montmartre, en París, el 1 de julio de 2025, mientras la ciudad se encuentra en alerta roja por altas temperaturas. La cima de la Torre Eiffel fue cerrada, se prohibió el tráfico contaminante y se impusieron restricciones de velocidad debido a la ola de calor que azota Europa.
Calor extremo.
El Paraguay no cuenta con la cantidad suficiente de radares para detectar a tiempo efectos climáticos extremos, como inundaciones, por ejemplo.
Niños de la Escuela Padre Guido Coronel de Minga Guazú reciben clases de educación ambiental por parte del Mades.
Faena nacional
En Capiibary, mediante un proyecto de resilencia, comunidades campesinas mejoraron sus métodos de producción para luchar contra los efectos del cambio climático y mejorar su calidad de vida.
El impacto de la crisis climática sigue siendo una preocupación central para la región.
La sequía muestra su peor rostro a los más vulnerables del campo, en este caso,  los productores de banana de Guayaybí.
Manifestantes con pancartas contra los combustibles fósiles y contra el genocidio en la Marcha por la Justicia Climática en Londres el 16 de noviembre de 2024 (Foto: BENJAMIN CREMEL / AFP)