12 de abril de 2025
El pez, conocido como Ichthys en griego, es uno de los símbolos más antiguos y reconocidos del cristianismo. Su simbolismo se remonta a los primeros cristianos, pero también está arraigado en la historia natural de los peces del Mediterráneo. ¿Cómo se originó este símbolo? ¿Qué conexión tiene con los peces reales que habitan en el mar Mediterráneo?
Los occidentales estamos celebrando hoy esta fiesta cristiana, la Navidad, que trascendió al cristianismo y se convirtió, ahora más que nunca, en un símbolo de nuestra cultura.
DUBÁI. Aunque Emiratos Árabes Unidos (EAU) tiene más de un millón de residentes cristianos, solo cuenta con 76 lugares de culto para los no musulmanes, por lo que George y Salwa, un matrimonio de libaneses maronitas, tuvo que esperar al día 27 de diciembre para celebrar los rituales navideños en su iglesia.
Se habla del año del laicado y del compromiso de los católicos con la familia, la Iglesia, en la sociedad, instituciones y los diversos estamentos del país, sobre todo en el sentido de luchar contra la corrupción y buscar la recuperación de los valores de honestidad, verdad, integridad, justicia y coherencia.
A pocos días de la Navidad, el escritor Catalo Bogado recuerda las entrañables tradiciones populares que poco a poco han sido desplazadas por la apropiación comercial de esta fecha.
CISJORDANIA. El pesimismo reina en la urbe de Belén, cuna del cristianismo, que se prepara para otra Navidad sin expectativas de recibir a peregrinos. El cierre fronterizo israelí por la pandemia supone otro golpe para una ciudad dedicada al turismo, donde muchos palestinos siguen al dique seco y sin trabajo.