Como ya sabemos, todo lo que pasa a nuestro alrededor lo captamos gracias a nuestros sentidos. Es por eso que es muy importante el cuidado y la higiene de los órganos sensoriales.
Es común que los bebés reciban muchos besos y caricias, pero su sistema inmunitario es vulnerable, lo que los hace propensos a infecciones graves. Según muestra un estudio, muchos padres no son conscientes del riesgo de dejar que otras personas besen a sus bebés. Para proteger su salud, es crucial que los padres eviten estas muestras de cariño, especialmente si la persona tiene una infección activa.
La veterinaria especialista en gatos, Zai Colmán, brindó algunas recomendaciones para organizar las salidas durante las vacaciones o las fiestas. Sugirió contratar a un catsitter o cuidador de gatos, quien podrá seguir la rutina diaria de los felinos, asegurando su bienestar.
La Dra. Sofía Manchini destacó la importancia de una alimentación adecuada para mantener la salud y calidad de vida de los gatos. “Son muy fóbicos a los nuevos alimentos”, advirtió, y también agregó que los gatos prefieren alimentos frescos y rechazan las comidas que han estado mucho tiempo estacionadas.
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático.
El nacimiento de un nuevo bebé acapara toda la atención de la familia, que durante los primeros meses enfoca sus esfuerzos en el pequeño. Sin embargo, no hay que dejar en segundo plano a la madre que para mantenerse conectada con su identidad debe seguir involucrándose en todas aquellas actividades que disfrutaba antes de su maternidad.