27 de julio de 2025
El maní, tradicionalmente vinculado al consumo doméstico, empieza a ocupar un lugar más estratégico en la economía paraguaya. Según datos del 2024 del Banco Central, el maní paraguayo llegó a 21 países, se comercializa a US$ 500 la tonelada, aproximadamente, colocando en el mercado 12.000 toneladas y logrando ingresos por US$ 18 millones.
CAACUPÉ, Dpto. de Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Profesionales del Centro de Investigaciones del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) se encuentran trabajando en la multiplicación de 30 especies medicinales, con el objetivo de cubrir la demanda de aquellas variedades que ya no se consiguen en los viveros tradicionales.
Si el rendimiento de un cultivo es bajo, cualquier precio es malo; y la inversa, si el rendimiento es alto y se tiene mucha producción, cualquier precio es bueno, aseveró el gerente del Instituto de Biotecnología Agrícola, Inbio, Ricardo Pedretti, durante una charla sobre uso de tecnología en la pequeña finca.
ASUNCIÓN (EFE). Un 8% de las tierras cultivables de Paraguay se dedicó al cultivo de alimentos para consumo interno entre 2012 y 2013, frente a un 92% que estuvo ocupado por plantaciones para exportación como soja, maíz, trigo, arroz y caña de azúcar, señaló ayer la organización Base Investigaciones Sociales.
Doce familias del barrio Ciudad Nueva de Coronel Oviedo producen locote “en tierras no aptas para el cultivo” con asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En tres cosechas, lograron 6.500 kilos en un terreno de 40 por 40, con lo que lograron un ingreso de G. 32 millones.