12 de abril de 2025
A raíz de las condiciones climáticas adversas, los campos agrícolas vuelven a mostrar diferencias “muy marcadas” en el desarrollo y rendimiento de los cultivos, según reportó la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Las recientes lluvias favorecieron a zonas puntuales, mientras que otras reportan pérdidas.
Si el rendimiento de un cultivo es bajo, cualquier precio es malo; y la inversa, si el rendimiento es alto y se tiene mucha producción, cualquier precio es bueno, aseveró el gerente del Instituto de Biotecnología Agrícola, Inbio, Ricardo Pedretti, durante una charla sobre uso de tecnología en la pequeña finca.
ASUNCIÓN (EFE). Un 8% de las tierras cultivables de Paraguay se dedicó al cultivo de alimentos para consumo interno entre 2012 y 2013, frente a un 92% que estuvo ocupado por plantaciones para exportación como soja, maíz, trigo, arroz y caña de azúcar, señaló ayer la organización Base Investigaciones Sociales.
Doce familias del barrio Ciudad Nueva de Coronel Oviedo producen locote “en tierras no aptas para el cultivo” con asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En tres cosechas, lograron 6.500 kilos en un terreno de 40 por 40, con lo que lograron un ingreso de G. 32 millones.
Productores del distrito de San Pablo, Dpto. de San Pedro, están desesperados porque ya perdieron el 70 por ciento de sus cultivos de autoconsumo y renta a causa de la sequía. Los labriegos analizan solicitar la declaración de emergencia distrital.
SAN IGNACIO. Unas 10 hectáreas de maíz aproximadamente sufrieron daños considerable luego de una granizada que azotó a los productores de este y otros rubros en las compañías San Juan Potrero y Ka'a Joha distantes a unos 15 kilómetros de la ciudad.