2 de abril de 2025
Este jueves 3 de abril se presenta el libro “Cómo hablar en Paraguayo” de la escritora Zulma Torres y con ilustraciones de reconocidos dibujantes. El material, que cuenta con el apoyo del FONDEC, busca preservar y difundir la riqueza cultural del idioma guaraní.
Hace 7 años, por primera vez en la historia del periodismo paraguayo un medio de prensa le dedicaba todo un suplemento especial (el Dossier El Pueblo) a la obra del pionero del cine en nuestro país. Hoy sucede por segunda vez. El Suplemento Cultural de ABC Color presenta a sus lectores el Dossier Carlos Saguier.
En constante cambio, sin normas discernibles y sin prestigio alguno, el jopara es el habla de la vida real en Paraguay. No sujeta a reglas, parece lógico encontrarla en un periódico anarquista…
¿Quién fue el gran pintor urbano de la vida callejera, del ruido de Pettirossi, de las noches de Barrio Obrero, de las madrugadas del Mercadito, cuya partida enluta al arte nacional? ¿Cuál fue la primera gran crisis diplomática de la dictadura estronista? ¿Cuál es la relación entre una fiesta de quince años y la finitud de la existencia? ¿Qué circunstancias llevaron al anarquista Julio Adriano Turlan a su trágico fin el 20 de abril de 1926 en Asunción? Todo esto y mucho más lo encontrarás en El Suplemento Cultural de mañana.
Los pobladores de la ciudad de Altos se alistan para celebrar la festividad de San Pedro y San Pablo que cada año congrega a numerosos visitantes. Por este acontecimiento habrá misas, procesiones y festivales artísticos. Los actos se desarrollarán los días 28, 29 y 30 de junio a partir de las 19:00, en la compañía Itá Guazú. Los organizadores buscan fomentar la tradición y hacer conocer la cultura de la comunidad.
La organización Mburukuya Paraguay - Nueva York se destaca en Estados Unidos por sus presentaciones en diversas actividades de la colectividad y de la ciudad, donde participan con frecuencia desde su fundación, el 25 de septiembre del 2022.