1 de octubre de 2025
Falta crítica literaria para despegar, asegura Victorio Suárez, quien este año se adjudicó el Premio de Poesía Hérib Campos Cervera por su obra “Delante de la oscuridad”. Para el poeta, la literatura paraguaya está comenzando a explorar nuevos horizontes al desprenderse del costumbrismo generalizante. Para el también periodista, en el futuro la poesía seguirá existiendo, pero su circuito cultural estará más reducido. Si bien apuesta por la nueva generación de escritores, señaló que observa mucha pereza intelectual en la juventud paraguaya.
Eric Courthès es un gran amigo de Paraguay. En realidad es un gran amigo de toda América. Un enamorado de esa tierra que tanto cautiva a quienes deciden ahondar en su cultura. Fanático de Augusto Roa Bastos, estudioso de la lingüística textual y de la estética de la recepción como pocos, posee un bagaje suficientemente amplio como para no advertir que estamos ante uno de los trabajadores más firmes de la historia literaria paraguaya y de sus manifestaciones escritas, sean ficción o ensayos.
En un mundo caracterizado por una rápida mutación, diversos adjetivos como sociedad posindustrial, sociedad del conocimiento o de la información, ponen en evidencia la percepción de finitud de las sociedades industriales como modo de organización productiva y social, así como la certeza del lugar que ocupa el saber en el devenir presente y futuro de las naciones.