8 de noviembre de 2025

Los indígenas paraguayos avá guaraní paranaenses denunciarán en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Brasil que son un pueblo despojado, hace medio siglo, de sus tierras a raíz de la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú, y exigirán la restitución de sus territorios ancestrales y que se reconozcan los “daños históricos”.

MADRID. La comunidad internacional, reunida en la COP25 de Madrid, se mostró el sábado más dividida que nunca, tras una noche de negociaciones para tratar de alcanzar un consenso sobre con qué urgencia y firmeza hacer frente al calentamiento global.

La Cumbre climática de París culminó el fin de semana y entre los acuerdos importantes está la capitalización del Fondo Verde en US$ 100.000 millones, para financiar proyectos ambientales en países en desarrollo como el nuestro. La duda es: ¿seremos capaces de aprovechar?
El presidente Horacio Cartes se molestó ayer por las críticas de las organizaciones ambientalistas a su discurso en la Cumbre Climática por no mencionar la deforestación en el país. “Yo creo que hay gente que solo ve la parte negativa”, indicó y destacó que Paraguay no figura entre los países contaminantes.

La 20ª Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se inició ayer en esta capital y será por dos semanas. Hay expectativa de que surjan acuerdos importantes para el planeta. Participan 195 países. Paraguay tiene exagerada cantidad de “delegados”.