La reciente cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en París no fue solo un evento diplomático, sino el pistoletazo de salida para una carrera tecnológica de alto impacto geopolítico. Tres grandes jugadores se disputan la delantera: Estados Unidos y China, potencias tradicionales, y la Unión Europea, que busca consolidar su influencia con una estrategia basada en regulaciones y una IA “más humana.” Pero, ¿qué significa este escenario para países pequeños como Paraguay?
La rápida expansión de las energías renovables y su penetración en los mix energéticos será la clave del cumplimiento del acuerdo de lucha contra el cambio climático de París, en el que los países se comprometieron a poner en marcha planes de reducción de emisiones para que la temperatura no suba más de dos grados, informó la agencia internacional de noticias EFE desde Abu Dabi.
El presidente Horacio Cartes fue consultado del porqué no habló sobre los índices de deforestación en el Paraguay en la cumbre sobre el cambio climático, en París. Dijo que eso era “solo un detalle” y acusó a la prensa de ver “el vaso medio lleno” (sic).