9 de mayo de 2025
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) defendió los cupos de combustible que se otorgaron en la Corte Suprema de Justicia diciendo que el Poder Judicial es otro poder del Estado y que desde el Poder Legislativo “no pueden inmiscuirse”, en esas cuestiones.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que elimina cupos de combustibles para instituciones dependientes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero excluyó a gobernaciones y municipalidades, que seguirán gozando de este beneficio. La Cámara Baja se convirtió en un muro de lamentos porque varios de los legisladores se resistían a quedarse sin combustibles como el caso del diputado Édgar Ortiz (PLRA, llanista), quien dijo que hasta se están “automutilando” con este recorte mientras la ciudadanía se prepara para una inminente nueva suba de combustibles.
Pese a la presentación de tres proyecto de ley de eliminación de la asignación de cupos de combustible a autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, más la iniciativa con media sanción del Senado, los diputados prefieren mantener sus privilegios en plena campaña electoral.
Se seguirá aguardando la media sanción de Diputados del proyecto de ley que da un corte a los cupos de combustible que gozan autoridades. Por ahora, diputados cortarán sus cupos de gasoil o nafta de G. 3.500.000 al mes.
El diputado liberal José Rodríguez presentó esta mañana el proyecto de ley que prohíbe la asignación de cupos de combustibles a autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y todas las demás empresas públicas. La iniciativa también abarcará a los municipios y las gobernaciones.
La diputada Kattya González (PEN) presentó un proyecto de ley que deroga y prohíbe la asignación de cupos de combustibles a todas las autoridades públicas sean parlamentarios, altas autoridades, además de directores de las binacionales Itaipú y Yacyretá. Se establece como sanción un proceso por lesión de confianza a los ordenadores de gastos que violenten la normativa.