29 de abril de 2025
En 1921, un grupo de anarquistas holandeses decidió sabotear las elecciones presentando como candidato a un viejo vagabundo alcohólico que cantaba por monedas en las calles de Ámsterdam. Para sorpresa de todos, Cornelis de Gelder logró convencer a sus conciudadanos de que votaran por él y conquistó un escaño de concejal en el Ayuntamiento.
El Crononauta nos lleva en La Máquina del Tiempo a la Viena del año 1930 para revelarnos los nombres de las personas reales –desde William Shirer, corresponsal para la CBS en Berlín en los años claves del nazismo, hasta el famoso periodista John Gunther, cuya serie Inside fue un best-seller– detrás de los personajes supuestamente ficticios de un cuento publicado en 1937.
El Ulises de James Joyce proyecta su sombra hasta hoy a tal punto que incluso quienes se precian de no haberlo leído nunca lo conocen sin saberlo por la impronta con que marca los más diversos ámbitos –no solo literarios– de la cultura contemporánea. Publicado en febrero de 1922, hoy le dedicamos, en su centenario, la presente edición del Suplemento Cultural.