26 de octubre de 2025

El presidente Santiago Peña consignó en su declaración jurada actualizada al 30 de setiembre de 2025 que tenía una deuda de G. 2.119 millones con la constructora Gómez Abente SA por la “construcción y mobiliario” de su mansión en San Bernardino. Sin embargo, chats entre la excoordinadora del Gabinete Civil, Luz Candado, y la arquitecta que se encargó del interior y los muebles de esa casa revelan que la profesional retiró varios “sobres con plata” preparados por la primera dama, Leticia Ocampos, entre abril y agosto de 2024.

El presidente Santiago Peña vendió este año el único vehículo que declaró en 2023 y gasta más en forma mensual que su salario como mandatario, según su declaración jurada actualizada presentada ante la Contraloría General. El titular del Poder Ejecutivo, no obstante, declaró que sus inversiones financieras le generan en forma anual una significativa rentabilidad, alcanzando un promedio de alrededor del 11% sobre el total.

El abogado Felino Amarilla cuestiona la actualización de la declaración jurada del presidente Santiago Peña, presentada el viernes ante la Contraloría General de la República (CGR). Aunque cree que la presentación cubre un formalismo legal, advierte que esto “no significa que sea verdad” ni que el proceder sea ético, debido a dudas en los vínculos del presidente con proveedoras del Estado.

El presidente Santiago Peña afirmó que ahora tiene menos dinero en efectivo (moneda física) y aumentó sus depósitos bancarios en comparación a cuando asumió su gobierno. Así lo detalla la declaración jurada actualizada presentada ante la Contraloría General luego de que saltara el escándalo de los “sobres del poder”. En 2023, el mandatario dijo que tenía G. 200 millones en efectivo y seis cuentas en dos entidades financieras locales, mientras en 2025 afirmó que tiene G. 156 millones como plata física y 11 cuentas en tres bancos, uno de EE.UU.

El presidente Santiago Peña presentó ayer una actualización de su declaración jurada en la cual consignó que pagó la construcción de su mansión en San Bernardino con un préstamo bancario y el rescate de sus acciones de ueno Holding Saeca. La obra más el mobiliario cotizó en G. 6.300 millones, alrededor de 890.000 dólares, según la documentación presentada ante la Contraloría General de la República. En total –con terreno incluido– el mandatario valorizó su casa de verano en más G. 7.750 millones, unos US$ 1.091.000.