10 de abril de 2025
PILAR. El MOPC y el Consorcio Sanitario Ñeembucú presentaron en la mañana de este jueves el plan de obras para los próximos 24 meses en el marco del proyecto de la defensa costera de Pilar. La Fase B incluye un sistema de alcantarillado pluvial y cloacal, además de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Una gran cantidad de basura ya se está apoderando de la nueva defensa costera de la ciudad de Pilar, obra que terminó costando G. 638.667 millones. El MOPC insta a los ciudadanos de dicha ciudad a cuidar la nueva infraestructura que evita las inundaciones en la zona.
PILAR. El Consorcio CTC, encargado de ejecutar la fase A de las obras de la defensa costera de la ciudad de Pilar, realizó una conferencia de prensa para anunciar la conclusión de esta etapa del proyecto y desmentir rumores sobre supuestas modificaciones en el diseño original.
En Ñeembucú, la tierra del vicepresidente Pedro Alliana, existe una profunda preocupación e insatisfacción de las autoridades y los habitantes por la falta de acción y compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
PILAR. La construcción de la defensa costera de Pilar ocasiona más dolor de cabeza que una solución al problema de la inundación. La realidad que se presenta es que se ha construido un anillo de defensa para los habitantes de Pilar pero ha inundando a la población que ha quedado fuera de ella.
PILAR. Pobladores de las compañías de Valle Apu´a, Medina y Camba Cuá de esta ciudad se muestran disconformes con el informe presentado por el Consorcio CTC, encargada de las obras de la defensa costera. Según el reporte de la firma, la inundación no es causada es las obras de la estación hidrológica por por el canal de derivación, sino por la construcción de terraplenes en los establecimientos ganaderos.