Luego que fuera rechazada el amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, por errores técnicos, en el caso de las mujeres que fueron excluidas del Instituto Superior de Educación Policial, las mismas presentarán mañana una acción de inconstitucionalidad, con el respaldo de un grupo de abogadas y de la exministra de la Defensa Pública, Lorena Segovia.
El Defensor del Pueblo, Rafael Ávila, realizó una inspección en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, donde constató graves deficiencias en atención médica, falta de personal especializado y escasez de medicamentos esenciales, situaciones que vulneran el derecho a la salud de la población.
A través de la Defensoría del Pueblo, familiares de pacientes con cáncer devolvieron cerca de G. 400 millones al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) que servirían para otros pacientes que los necesiten.
La Defensoría del Pueblo anunció la recuperación de medicamentos oncológicos valuados en casi 400 millones de guaraníes que fueron devueltos por familiares de pacientes que ya fallecieron o que ya no los requerían.
A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo se manifestó su repudio ante la denuncia que pesa sobre Juan Manuel Iturbe, quien habría manoseado a una chica en una discoteca en San Bernardino. En el texto señalan como un hecho inadmisible y exigen una investigación exhaustiva y transparente.
Víctimas de la Dictadura Stronista (1954-1989), acampadas frente a la Defensoría del Pueblo, exigen la renuncia del titular del ente, Rafael Ávila, a quien denuncian por abandono del cargo; cajonear documentos y dejar “caducar” los expedientes de los solicitantes de millonarias indemnizaciones. La denuncia fue remitida al titular del Senado Basilio Núñez (ANR, HC) y a la diputada Roya Torres (PLRA), presidenta de la Comisión de DDHH.