16 de julio de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscará el mayor consenso posible entre todos los sectores involucrados, para llevar adelante la reforma de la deficitaria Caja de Jubilaciones y Pensiones del sector público o Caja Fiscal.
Las jubilaciones para gente menor a 65 años de edad especialmente de policías y militares alcanzan alrededor de US$ 123 millones de dólares anuales, y es lo mayormente explica el déficit en la Caja Fiscal o de Jubilaciones de los funcionarios públicos, afirmó ayer el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos.
El déficit acumulado de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal aumentó a G. 607.666 millones (US$ 76,1 millones al cambio vigente) al final del primer trimestre del año, según los datos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizó este martes.
Desde principios de la década del 2000, Paraguay ha mantenido una disciplina fiscal relativamente estable, con superávits fiscales en varios años y déficits controlados dentro del límite del 1,5% del producto interno bruto (PIB) establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) de 2013. No obstante, en los últimos años, diversos acontecimientos han llevado al país a sobrepasar este umbral.
El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal sigue disparándose cada mes y devorando los recursos que aporta la ciudadanía a través del pago de los impuestos. A la espera de que el gobierno del presidente Santiago Peña (ANR-HC) decida impulsar una reforma, reclamada por economistas, gremios empresariales locales y recomendada por los organismos financieros internacionales, a noviembre el saldo rojo de la Caja Fiscal representa 42%. El informe que dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el viernes último da cuenta de que el ingreso obtenido en concepto de aportes sumó G. 2,8 billones (US$ 364,4 millones al cambio vigente), pero los gastos realizados para el pago de jubilaciones y pensiones demandó G. 4,8 billones (US$ 625,2 millones).
En la última década se ha financiado con recursos del Tesoro el déficit de la Caja Fiscal por un monto equivalente a más de US$ 1.100 millones y si no se realiza una reforma al sistema, el Gobierno tendrá que cargar con todo el déficit que se genera en la entidad previsional desde 2027.