24 de abril de 2025
El déficit acumulado de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal aumentó a G. 607.666 millones (US$ 76,1 millones al cambio vigente) al final del primer trimestre del año, según los datos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizó este martes.
Con una brecha de infraestructura en Paraguay de alrededor de US$ 35.000 millones y un Plan de Infraestructura Vial para el 2028 de aproximadamente US$ 5.500 millones ó 4 porciento del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión, Paraguay se enfrenta, en los últimos años, a un gran desafío por la fuente de financiamiento.
RÍO de JANEIRO. El déficit de Brasil en sus transacciones con el exterior en los últimos doce meses hasta julio fue de 34.800 millones de dólares (unos 31.161,6 millones de euros), con una caída del 7,7 % frente a los doce meses concluidos en el mismo mes de 2023, informó este lunes el Banco Central.
La deuda pública del país sigue incrementando y al quinto mes del año ya llegó a US$ 17.650 millones que equivale al 38,9% del PIB, sin embargo, algunas reformas tan necesarias para mejorar la calidad del gasto público siguen empantanadas como la urgente y necesaria reforma en la Caja Fiscal, y la ley de la función pública y servicio civil, que no han podido avanzar.
La Caja Fiscal acumula un déficit cercano a US$ 900 millones en 9 años como producto de las imprudentes decisiones legislativas para crear nuevos regímenes especiales, que terminaron desvirtuando la ley de la reforma implementada en el año 2003 justamente para salvar la situación financiera que nuevamente se repite hoy.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera percibió G. 56.977 millones (US$ 7,8 millones)