18 de noviembre de 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumplirá este año con la meta de déficit fiscal de 1,9% del PIB dejando de pagar toda la deuda que tiene con las empresas constructoras, farmacéuticas y proveedoras del programa Hambre Cero, según se puede concluir de las respuestas dadas este viernes por las autoridades en conferencia de prensa.


La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Caja Fiscal, ha colocado un total de G. 6,490 billones (alrededor de US$ 860 millones al tipo de cambio actual) en 35 operaciones de diversas inversiones financieras durante el periodo 2013-2024. De acuerdo con los datos oficiales, los rendimientos acumulados en concepto de intereses ascienden a G. 1,745 billones, de los cuales G. 1,296 billones ya fueron efectivamente cobrados. El restante (G. 448.863 millones) corresponde a intereses aún no vencidos, vinculados a operaciones que siguen vigentes.

Entre los años 2013 y 2024, el capital invertido de los recursos de la Caja Fiscal fue de G. 6,49 billones, la cual generó intereses en torno a G. 1,75 billones. De este total, entre 2013 y al cierre del ejercicio anterior se cobraron G. 1,30 billones. Las inversiones realizadas han permitido mitigar parcialmente el impacto del déficit, que sería aún más pronunciado sin estos ingresos adicionales.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un informe para destacar el avance que registra el censo digital, que está llevando a cabo para actualizar los datos de los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.

El 37,8% de los jubilados de la Caja Fiscal ya actualizó sus datos a través del censo digital llevado a cabo por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el que constituiría una medida previa a la presentación ante el Congreso del proyecto de ley de reforma del sistema público.