Entre los años 2013 y 2024, el capital invertido de los recursos de la Caja Fiscal fue de G. 6,49 billones, la cual generó intereses en torno a G. 1,75 billones. De este total, entre 2013 y al cierre del ejercicio anterior se cobraron G. 1,30 billones. Las inversiones realizadas han permitido mitigar parcialmente el impacto del déficit, que sería aún más pronunciado sin estos ingresos adicionales.
Según el “Reporte de Comercio Exterior” difundido el viernes último por el Banco Central del Paraguay (BCP), la balanza comercial a febrero arrojó un déficit acumulado de US$ 469,3 millones, mayor a los US$ 374,4 millones registrado en el mismo lapso del año pasado. La balanza comercial, que es resultado de las exportaciones versus las importaciones de nuestro país, cerró el segundo mes de este año con unas exportaciones totales de US$ 1.765,1 millones, lo que representa 10,1% mayor a los US$ 1.602,9 millones a febrero del año anterior.
La Administración Central del Gobierno cerró los primeros nueve meses del presente año con un déficit acumulado de G. 823.000 millones (US$ 145 millones) en su base presupuestaria. En porcentajes, la citada cifra registrada en lo que va del año equivale al 0,5% del PIB, aunque el registro interanual o anualizado se sitúa en 1,3%, según el informe de situación financiera presentado ayer por la directora de Política Macrofiscal, Viviana Casco, del Viceministerio de Economía. El referido déficit de US$ 145 millones ha sido financiado con créditos (Fuente 20/FF20), en partes correspondientes a préstamos programáticos de organismos multilaterales, a los que se suman los bonos.
La Administración Central del Gobierno cerró los primeros siete meses del presente año con un déficit acumulado de G. 844.000 millones en su base presupuestaria. En porcentajes, la citada cifra registrada en lo que va del año equivale al 0,5% del producto interno bruto (PIB), según el informe de situación financiera que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.
La administración central cerró el mes de noviembre con un déficit acumulado de G. 1 billón (US$ 177 millones), lo que equivale a 0,7% del producto interno bruto (PIB), según el informe de situación financiera que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.
La Industria Nacional del Cemento (INC) registra una pérdida acumulada de G. 895.089 millones, equivalentes a unos US$ 157 millones al cambio actual, según los datos oficiales. Pese a tres años de resultados positivos, aún no se ha podido revertir el pasivo de la empresa estatal, que es el resultado de décadas de déficit.