2 de abril de 2025
El déficit fiscal de Paraguay cerró el 2024 en -2,6% del PIB, una reducción respecto al 4,1% de 2023. Sin embargo, el ajuste en el gasto público para cumplir con el plan de convergencia fiscal impacta la inversión en infraestructura, clave para el desarrollo económico. La menor disponibilidad de financiamiento podría afectar el crecimiento y la provisión de servicios esenciales, en un contexto donde la brecha de infraestructura supera los US$ 25.000 millones.
La economía cierra nuevamente un año con una variación positiva en su desempeño, de la mano de sectores como las industrias, servicios y el agro. No obstante, el desafío sigue siendo que este crecimiento llegue a todos los segmentos.
Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central del Paraguay (BCP) realizarán hoy una evaluación económica del año 2024 y darán a conocer las perspectivas para 2025.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó este viernes que el déficit fiscal al cierre del año se alineará al porcentaje que establece la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que las modificaciones introducidas en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) “son manejables y que no generan preocupación”.
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó ayer en nuestro país la cuarta revisión del “Instrumento de Coordinación de Políticas” (ICP) y la segunda bajo el “Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad” (SRS), cuyos resultados analizaría su directorio a finales del año. Conozca sus conclusiones sobre la economía, la inflación, el déficit fiscal y el controvertido proyecto de ley de la función pública en este material informativo.