7 de noviembre de 2025

Científicos de Florida detectaron en delfines “cambios cerebrales similares a los observados en la enfermedad de Alzheimer”, vinculados a algas tóxicas, informó la Escuela de medicina Miller de la Universidad de Miami (UM) en un comunicado.


Santiago de Chile. Las autoridades de Chile informaron este miércoles de la muerte por gripe aviar de los dos primeros delfines negros, también conocidos como toninos, y que se suman a las de más de 4.400 animales marinos varados en las costas que deja el brote.

ESTAMBUL. La reducción del tráfico marítimo y la prohibición de pescar en aguas de Estambul por el coronavirus ha sido una buena noticia para los delfines, los habitantes más antiguos y amados de las aguas del estrecho del Bósforo, entre Europa y Asia.


En Brasil, el proyecto EcoDrones monitorea las poblaciones de delfines sobre el río Jarauá, a 500 km de Manaos, la capital del estado de Amazonas. A fines del pasado mes de junio se realizó la última expedición en la Reserva de Desarrollo Sostenible Mamirauá de Amazonas. Ella buscó comparar los datos obtenidos por la observación directa con los registros de los drones.

Las poblaciones de delfines de agua dulce en la cuenca del Amazonas están disminuyendo abruptamente a un ritmo desalentador: el número de estos mamíferos acuáticos se reduce a la mitad cada década, según un estudio de la revista especializada PLOS One, en el que se demuestra que las poblaciones de dos especies de delfines de río, el boto (Inia geoffrensis), y el tucuxi (Sotalia fluviatilis), están en fuerte declive.