3 de abril de 2025
En referencia (ineludible) a los factores de riesgos dentro del sistema empresarial, y ante la connotación (dogmática) del fenómeno deducido con carácter (ontológico) de cooperador necesario, surge la impronta (analítica) para posicionar la incidencia expansionista en el entorno del cibercrimen económico. Es que, la referencia doctrinal de ciertos (agentes) que envuelven su grado de valor negativo porque cooperan (esencialmente) para el curso delictivo en materia informática y para que la afectación al ámbito económico-financiero de una empresa trascienda realizable.
Según David Ocampos, ministro de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, el Paraguay “es uno de los más actualizados de la región” en materia de ciberlegislación.
La Fiscalía y la Senatic plantearán la creación de normas de seguridad contra delitos cibernéticos, como pornografía infantil y estafas a través de Internet.
Los gobiernos de Latinoamérica deben prepararse mejor para responder a los delitos cibernéticos, que aumentaron en 2012 y cuyo impacto económico puede ser incluso superior al del narcotráfico, según un informe divulgado por la Organización de Estados Americanos (OEA).