15 de abril de 2025
La Zona Operativa Regional Nº 3 del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en el departamento de Cordillera, intensifica los trabajos de eliminación de criaderos de mosquito con motivo de la Semana Santa. Los funcionarios instan a fortalecer las tareas de limpieza y prevención en los hogares.
Los casos de dengue están aumentando paulatinamente, afirman desde el Ministerio de Salud, que en su último reporte informó de más de 1.100 notificaciones de casos sospechosos por semana. Desde la cartera sanitaria instan a eliminar posibles criaderos de mosquitos, principalmente tras días de lluvia.
Los casos de dengue registran un nuevo incremento del 18% según reportes de Salud Pública. En su informe epidemiológico semanal, explican que también se registra un aumento de hospitalizaciones a causa de la enfermedad. El boletín da a conocer además, que luego de meses sin casos de chikunguña, se registró un paciente con la enfermedad en Pedro Juan Caballero.
Vigilancia de la Salud informó que los casos de dengue en Paraguay están con incremento de notificaciones, por lo que insisten en la necesidad de utilizar barreras de protección para evitar la picadura del mosquito trasmisor del arbovirosis. Actualmente, hay aumento de notificaciones en 17 regiones del país, afirman.
La red sanitaria del IPS registró, en la última semana de febrero, un incremento en el número de atenciones por cuadros febriles relacionados a dengue. Además, en los últimos días, la previsional atendió dos casos de DENV-3, serotipo que ingresó a Paraguay una década después del último caso registrado.
Fueron detectados en Areguá dos casos de dengue del serotipo DENV-3, que se registró por última vez en el país en 2016. Las autoridades sanitarias llevaron a cabo mingas en la zona en que se detectaron los casos y recomiendan a la ciudadanía consultar ante síntomas que den lugar a sospechas.