4 de noviembre de 2025

SAN ESTANISLAO. Una comitiva fiscal-policial intervino la oficina de un abogado en relación con una denuncia por presunta usura y otros hechos en San Estanislao. Durante el procedimiento, los intervinientes incautaron varios talonarios de pagarés, agendas de registro y otros documentos que quedaron a cargo del fiscal de la causa, Carlomagno II Alvarenga.




Postulantes para distintas vacancias dentro de la sanidad policial protestaron este lunes frente a la Comandancia de la Policía Nacional. Exigen al comandante que revise la denuncia, puesto que sostienen hay 143 personas que ingresaron “a dedo” sin tener puntajes y excluyeron sin justificación a docenas de profesionales calificados en una entrevista hecha a lápiz y sin derecho a revisión, según sostienen.

La jueza interina del La Catedral 2° Turno, Marlene Elizabeth Barreto Varela, denunció por violencia contra la mujer a una ex funcionaria de su juzgado. Esto luego de que se hayan filtrado audios, atribuidos a la magistrada, en los que se escucha que recibe expedientes fuera del procedimiento ordinario y que lo hace para “salvar la cabeza” de los ministros de la Corte Suprema de Justicia amenazados con juicio político.

En 2023, un hombre fue a verificar un predio de su familia Piribebuy, pero se encontró con un grupo de supuestos invasores, quienes lo maniataron y propinaron patadas, lo que le dejó con secuelas. Lo ocurrido en Piribebuy fue denunciado por la víctima y el caso quedó a cargo de la fiscala Zulma Benítez Reyes, quien poco después archivó la causa sin realizar diligencias.

PILAR. Pequeños y medianos productores pidieron al MOPC, al Consorcio CTC y a la Municipalidad de Pilar acciones inmediatas para mitigar las inundaciones. Criticaron la falta de gestión del intendente y el gobernador, a quienes acusan de desoír los reclamos del sector.

Un fiscalizador contratado a través de una empresa consultora denunció haber sido desvinculado tras reclamar mejores condiciones laborales en una obra de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Según su testimonio, existía un esquema que precarizaba a los trabajadores que realizaban tareas críticas para el avance de obras de mejoramiento.