Un grupo de inversores argentinos, representados por el Estudio Moyano & Asociados, presentó una denuncia formal ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos por un supuesto fraude vinculado a la criptomoneda $Libra y la plataforma “Viva la libertad project”. La querella apunta a varias empresas y personas, incluyendo al presidente argentino Javier Milei.
El departamento de Justicia de los Estados Unidos envía un mensaje de agradecimiento a la fiscalía paraguaya y la Secretaría Nacional Antidrogas por el éxito de extradición del comerciante Kaseem Mohamad Hijazi, investigado por presuntamente lavar dinero proveniente del narcotráfico. Este presunto delincuente ya se encuentra a cargo de las autoridades norteamericanas.
Representantes del Buró Federal de Investigaciones (FBI por su sigla en inglés) y del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se reunieron con autoridades de la Secretaría Nacional de Inteligencia y la Fiscalía para instalar una mesa de trabajo a fin de “tratar asuntos sensibles de interés bilateral”, decisión que no hace más que ratificar que el país norteamericano está interesado en hacer seguimientos de casos vinculados al narcotráfico, corrupción, lavado de dinero y otros delitos.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos investiga a la compañía brasileña de capital mixto Eletrobrás, copropietaria de la Itaipú Binacional, por una posible participación en el esquema de corrupción conocido como “lava jato”, teniendo en cuenta que la empresa emitía acciones y operaba en la Bolsa de Nueva York, donde está actualmente suspendida.