26 de abril de 2025
La tasa efectiva de interés representa el costo real en intereses de una operación financiera, como una inversión o un préstamo. Este indicador permite comparar diversos productos financieros al incluir la capitalización de los intereses. En el contexto de las tasas pasivas corresponden a los rendimientos pagados por las entidades financieras al público por los depósitos realizados, denominándose “pasivas” debido a que los fondos constituyen un pasivo para la entidad.
A modo de recapitular y de acuerdo con el último informe de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un instrumento que protege, en mayor medida, a los pequeños y medianos depositantes. Su administración es competencia exclusiva del Banco Central del Paraguay (BCP). El Fondo está constituido con aportes del Estado, a través de bonos, y de las instituciones que forman parte del sistema financiero privado (bancos y financieras). Específicamente, las contribuciones que hacen de manera trimestral las entidades bancarias y financieras han representado un costo para éstas (Ley N° 2.334/03).
Directivos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) esperan soluciones permanentes en lo relativo a la recepción de dólares en efectivo. Plantean entre otros puntos limitar el monto de depósito efectivo y están expectantes de las adecuaciones internas del BCP para que el ente se encargue de la gestión de resguardo o exportación de dichos billetes.
El Congreso sancionó esta tarde una Ley que topea temporalmente las comisiones cobradas a los comercios por transacciones con tarjetas de crédito y débito al 3%, como también las que se cobran sobre depósitos en dólares hasta 1%. La Ley sancionada pasó al Ejecutivo para su promulgación.