7 de noviembre de 2025

Los fondos previsionales continúan ocupando un rol protagónico dentro del sistema financiero paraguayo. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los recursos depositados por las Entidades Públicas de Seguridad Social (componente establecido) alcanzaron a septiembre de 2025 unos US$ 1.521 millones, reflejando un leve incremento respecto a los US$ 1.401 millones registrados en 2023. Este comportamiento confirma la tendencia de crecimiento en los depósitos previsionales, aunque con ciertas variaciones en la composición y distribución de los fondos.

El acceso a financiamiento a largo plazo es un elemento crucial para impulsar proyectos de inversión, tanto en el sector productivo como en infraestructura, vivienda y otras áreas estratégicas para el desarrollo económico. Sin embargo, en Paraguay persisten obstáculos que dificultan la concesión de estos créditos, tal como lo reveló la Encuesta sobre la Situación General del Crédito, correspondiente al segundo trimestre de 2025 del Banco Central del Paraguay (BCP).

Los datos recientes sobre los saldos del sector público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan una marcada concentración de fondos en un reducido número de entidades bancarias. Este es el ranking.

En mayo de 2025, los depósitos del sector público revelan un notable cambio: el 68,4% de los depósitos en dólares son a la vista, mientras que el 62% en guaraníes corresponde a certificados a plazo, reflejando tensiones económicas y decisiones estratégicas.

El comportamiento de los depósitos de las instituciones públicas en el sistema financiero paraguayo al mes de mayo de 2025 refleja diferencias marcadas tanto en volumen como en composición, según el tipo de moneda. Al analizar el “Informe de saldos de Organismos y Entidades del Estado (OEE) en el sistema financiero”, se observan contrastes relevantes entre los depósitos realizados en dólares americanos y aquellos efectuados en guaraníes, lo cual permite identificar patrones institucionales diferenciados en la gestión de recursos.

De acuerdo con los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los depósitos del sector público no financiero en la banca matriz experimentaron un importante repunte en abril de 2025. El total depositado llegó a G. 15,5 billones, superando en G. 2,6 billones (20,4%) al observado en abril de 2024.