11 de octubre de 2025
Pobladores del barrio asunceno Doctor Francia se oponen a que la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) vuelva junto al Hospital Militar allí situado, donde estuvo instalada antes de terminar en un cuartel militar de la avenida Artigas, tras un par de mudanzas. Según la “muy triste” experiencia de una vecina, cuando los nativos llegaban allí, la calle se volvía un “basural” donde hacían sus necesidades. La situación habría llegado al colmo de que fallecían bebés y de que las niñas eran víctimas de abusos. Es comprensible el temor de que esta historia, aún más penosa que la también sufrida por vecinos del barrio Las Mercedes, se repita en las adyacencias de cualquier lugar en que se ubique el Indi, sin que la vía pública sea despejada por las fuerzas del orden. Es que no hay visos de que el drama indígena vaya a concluir en breve.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) precisó ayer que le preocupa la democracia a nivel global y que no se refirió específicamente a Paraguay. Destacó a nuestro país por su resiliencia, tras superar la dictadura y el autoritarismo. El organismo dice que la democracia se edifica con instituciones firmes.
El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego Moreno, aclaró que el organismo no funciona como una instancia de apelación adicional, sino que interviene únicamente cuando los Estados no garantizan adecuadamente la protección de los derechos fundamentales.
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, dijo ayer que la democracia paraguaya atraviesa uno de los momentos más críticos. Fue en la apertura del 180º periodo ordinario de sesiones del organismo de manera presencial en nuestro país.
Aprovechando la presencia de los miembros la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el país, las víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan este lunes frente al Poder Judicial para tratar de hacer visible la injusticia por la que están atravesando. “Queremos exponer como se violan los derechos humanos en Paraguay”, señaló Pedro Coronel, representante de los afectados.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) inicia hoy su 180º periodo ordinario de sesiones de manera presencial en Paraguay, que se extenderá hasta el viernes 26 próximo, donde realizarán audiencias, 5 de ellas ligadas a Paraguay.