6 de mayo de 2025
El senador Derlis Maidana (ANR, HC) dijo que se debe revisar nuevamente la ley que votaron el año pasado para que el Paraguay tenga un solo huso horario, el del verano. Indicó que se debe escuchar las voces de los padres de familia y de los docentes quienes se muestran en contra y se ven perjudicados con la legislación.
En momentos en que se habla de un coqueteo entre la disidencia colorada y el senador Derlis Maidana, el cartismo ahora apunta a retenerlo en sus filas. El Comando de Honor Colorado habría ofrecido al senador Maidana la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para el próximo periodo ordinario, en reemplazo de Alicia Pucheta. La elección se realiza en la primera quincena de febrero.
El senador colorado cartista Derlis Maidana afirmó que la salida del embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield, decidida ayer por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, es fruto “directo” de gestiones realizadas por el presidente Santiago Peña y su equipo con el nuevo secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio.
El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera expectativas en Paraguay. La diputada Rocío Vallejo y el senador Derlis Maidana, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, analizaron los desafíos y oportunidades que este escenario podría representar, destacando temas como el combate al crimen organizado y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
El senador Derlis Maidana y la diputada Rocío Vallejo, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Mario Paz Castaing, experto en temas internacionales, brindaron sus puntos de vista sobre lo que implica a nivel global y para Paraguay el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Vallejo expresó que le genera esperanza el apoyo que podría brindar el nuevo gobierno en cuanto al crimen organizado, mientras que Paz Castaing advirtió que las decisiones de Trump pueden afectar a Paraguay. “Mañana, Trump puede cambiar muchas cosas”, dijo.
La posibilidad de eliminar el salario mínimo surgió hoy luego de que el ministro del MIC, Javier Giménez, sugiriera esto y argumentara a favor en un programa de radio. Desde algunos sectores calificaron la intención de inconstitucional y de un retroceso en materia de derechos laborales.