ABC
25 de noviembre de 2025
ABC Noticias
ABC TV de 19:00:00 a 19:59:00
Ver ABC TV
Cardinal Deportivo 2da edición
ABC Cardinal AM de 19:00 a 19:59
Escuchar ABC AM
Solo Música
ABC FM 18:00 a 23:59
Escuchar ABC FM
ABC Noticias
ABC TV de 19:00:00 a 19:59:00
Ver ABC TV
30º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
30º
Ahora
HOY
Min
19º
Máx
35º
undefined 2025-11-26
Min
22º
Máx
36º
undefined 2025-11-27
Min
20º
Máx
39º
undefined 2025-11-28
Min
21º
Máx
39º
undefined 2025-11-29
Min
25º
Máx
39º
undefined 2025-11-30
Min
22º
Máx
38º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

desagüe pluvial

La obra en la zona de Eusebio Ayala esquina Tte. 1ro. Adalberto Martínez ya se encuentra bastante golpeada a poco de haber sido terminada.
Según habían dicho desde la administración del intendente asunceno Óscar Rodríguez, las obras de desagüe pluvial sobre la avenida Eusebio Ayala, debían finalizar en su primera etapa a fines de noviembre.
Obras de desagüe pluvial que bloquean los accesos a la escuela villa San Francisco en el barrio San Pablo de Asunción.
Lambaré tiene casi 200.000 pobladores que no cuentan con redes cloacales y deben convivir con los desechos. Con una inversión de US$ 165 millones, la ciudad tendrá 900 km de alcantarillado.
Casas derrumbadas durante el temporal en orillas del arroyo Ferreira.
El concejal Pablo Callizo (PPQ) denunció que los automóviles deben pasar entre las obras de la avenida Molas López, sin que se tomen medidas de seguridad adecuadas.
La Municipalidad de Asunción ha realizado emisiones de bonos para las obras de desagüe pluvial que ya se han llevado cabo anteriormente o que están en proceso. Ahora debe definir cómo hará con la siete cuencas nuevas.
Colectivos circulan en medio del raudal en la zona de Calle Última.
Con cada lluvia, los raudales ponen en riesgo a la ciudadanía.
Las tormentas evidenciaron que urgen millonarias inversiones en infraestructura, asegura el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).
maxresdefault.jpg