7 de abril de 2025
Nuestra alimentación durante la infancia es un componente clave para nuestro desarrollo físico y mental. Los hábitos alimenticios que desarrollamos pueden influir significativamente en nuestras preferencias y salud a largo plazo.
La fortaleza agrícola de Alto Paraná conjuga varios factores, que incluyen el concurso de expertos en la explotación racional de la tierra. La Facultad de Ingeniería Agronómica desempeña un papel esencial al formar profesionales dedicados a la agricultura y la conservación del medio ambiente y su contribución se extiende al desarrollo sostenible de la región y la protección del entorno natural.
Durante un discurso brindado este martes en el 4º Foro y Exposisión de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) el presidente de la República Santiago Peña enfatizó que trabajará para que Paraguay vuelva a ser la nación desarrollada que llegó a ser hace 160 años atrás. Resaltó que actualmente el sector de obras nacional es muy fuerte y competitivo.
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, presentó un informe en el que se destaca que desde diciembre de 2004 hasta el año 2022, el 94,5 por ciento de la soja sembrada en la región Oriental es libre de deforestación.
Esta noche nos acompaña Agustín Ovando, intendente de San Estanislao. “No es ninguna intromisión, necesitamos nosotros esa mano solidaria, estamos suscribiendo una agenda bilateral”, expresó.
La aplicación de tecnologías agronómicas en el sector forestal da resultados. El Ing. For. Norbert Weichselberger y el Ing. Agr. Gabriel Báez Gini explicaron en qué consistió el módulo sobre manejo de suelos forestales realizado en la Colonia Volendam y su importancia.