16 de septiembre de 2025
De manera unilateral y sin previo aviso, el Gobierno Nacional decidió cancelar la licitación para la construcción de la segunda fase de obras en la terminal portuaria del Puente de la Integración. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los pobladores, gremios y autoridades de Presidente Franco, quienes consideran que la decisión podría afectar el desarrollo económico y logístico de la región.
La mayor formalización tributaria sigue siendo uno de los más importantes desafíos en el país. Sin embargo, el proceso ha mostrado resultados auspiciosos, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
En el contexto del desarrollo económico regional, las zonas transfronterizas de América Latina han sido señaladas como áreas clave para impulsar el comercio, la productividad y la integración regional. Para el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), estas áreas actúan como bisagras de desarrollo, dada su capacidad para potenciar tanto el comercio intra como extrarregional, y fomentar cadenas de valor que favorezcan un desarrollo integral. Sin embargo, alcanzar este potencial requiere un enfoque pragmático orientado a resultados, que contemple las dinámicas comerciales locales, integre sectores diversos y fomente la innovación en la gestión de planes de acción.
El transporte es fundamental para el desarrollo económico, ya que permite el movimiento de personas y bienes a través de distintos medios como el terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, o incluso mediante una combinación de estos. En este marco, la economía del transporte se convierte en una herramienta clave para comprender y optimizar el funcionamiento de este sector, al analizar los factores y principios que intervienen en la movilidad de personas y mercancías.