10 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), comprender lo que la inteligencia artificial (IA) puede lograr y cómo se diferencia de las herramientas digitales anteriores resulta esencial para identificar caminos que impulsen el desarrollo humano. Este desafío es global, pero afecta especialmente a los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo, que enfrentan un escenario más complejo: los modelos tradicionales de crecimiento basados en la industrialización y la exportación se están reduciendo. En estos países, el empleo tiende a desplazarse directamente de la agricultura a los servicios, sin pasar por la manufactura, lo que limita las oportunidades de transformación estructural.
A partir de la última medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH) dado a conocer la semana pasada, Paraguay integra el grupo de Desarrollo Humano Alto. Sin embargo, además del IDH hay otros tres índices que lo complementan midiendo otras dimensiones dentro del mismo enfoque: IDH por género, IDH por desigualdad, e índice de desigualdad de género.
Paraguay permanece aún muy rezagado en lo que respecta a desarrollo humano, ubicado en la posición 110 entre 189 países, del índice elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de las Naciones Unidas que se dio a conocer ayer. El informe revela que no hubo avances en cuanto a la posición del ranking mundial con respecto a la medición del año pasado, aunque la puntuación final tuvo una leve mejora desde 0,693 a 0,702 puntos.
El informe de Desarrollo Humano presentado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo retoma e introduce algunos aspectos novedosos a la discusión sobre el avance de las condiciones de vida en América Latina y el Caribe.
El informe de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD y presentado recientemente en Paraguay, aborda los nuevos desafíos económicos y sociales de la región desde una perspectiva renovada y atractiva.