16 de julio de 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó esta semana la hoja de ruta que busca promover una digitalización sostenible e inclusiva durante la octava conferencia sobre la Sociedad de la Información de este organismo que se desarrolló en Uruguay, según despacho de la agencia Efe, originada en Montevideo. “Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe” es el título del documento de posición sobre el que giraron los diversos ejes temáticos del encuentro regional. El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, fue el encargado de presentar la hoja de ruta que conforman los cinco ámbitos de acción entre los que destacan la generación de condiciones habilitantes y el desarrollo de soluciones digitales.
Latinoamérica se comprometió el viernes último a ampliar sus programas de protección social para hacerlos universales, inclusivos y financieramente sostenibles, así como a aumentar la financiación del desarrollo sostenible, con gestión más efectiva de recursos, destaca un despacho de la agencia Efe, originado en Ecuador.
La Alianza para el Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) presentó el concurso de ideas que deriven en proyectos que planteen soluciones innovadoras que incluyan el manejo de bosques con la ganadería integrada.
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado, complejo, inestable y rápidamente cambiante. Nuevos retos se añaden a los ya conocidos. La persistente pobreza en el mundo; el crecimiento de las desigualdades en todos los lugares; el cambio climático; las nuevas y viejas formas de violencia e inseguridad; la digitalización y la robotización.