30 de octubre de 2025

Benjamín Caballero Bendixsen, gerente general de Roche para Uruguay y Paraguay, afirmó que la descentralización del sistema de salud es uno de los desafíos más importantes y estratégicos que enfrenta Paraguay para reducir brechas de acceso, optimizar recursos y garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos para todos los paraguayos.

La descentralización, como la transferencia del poder, recursos y responsabilidades a favor de entidades subnacionales de gobierno, ha venido ganando terreno en América Latina desde la década de 1980, en el marco del retorno a la democracia de varios países.
La Constitución Nacional promulgada en el año 1992 establece que “El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad. Nadie será privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en los casos de catástrofes y de accidentes… Se promoverá un sistema nacional de salud que ejecute acciones sanitarias integradas, con políticas que posibiliten la concertación, la coordinación y la complementación de programas y recursos del sector público y privado”.

Cifras preocupantes hablan de una imposibilidad de la mayoría de los municipios de conseguir recursos propios, debiendo recurrir a los “favores políticos” para cumplir con sus obligaciones. Muchos no tienen y ni siquiera saben de catastro, dicen.