26 de septiembre de 2025
El análisis de los ingresos familiares promedio en Paraguay durante los años 2022, 2023 y 2024 muestra una evolución marcada por un incremento sostenido en los ingresos, tanto en términos absolutos como relativos. Sin embargo, la brecha entre el 20% más pobre y el 20% más rico sigue siendo amplia, reflejando un desafío estructural en materia de desigualdad económica.
Barcelona, 11 dic (EFE).- El IV Foro global de la Unesco contra el Racismo y la Discriminación lanzó este miércoles en Barcelona un documento apodado ‘Alianza Global’ que reclama a países y sociedad civil una serie de acciones para hacer frente al odio y la desigualdad crecientes en todo el mundo.
Una institución dedicada a financiar proyectos de países en desarrollo, Proparco, llegó a Paraguay para participar de la Asamblea Anual de Felaban 2024. En el marco de esta visita, Banco Río anunció la primera alianza de la empresa con la firma internacional, hecho que tiene los objetivos de reducir la desigualdad y apoyar a mujeres emprendedoras de zonas vulnerables de nuestro país.
La psicóloga clínica y feminista, Angélica Roa, dice que seguimos viviendo en una sociedad organizada en base a desigualdades y la edad no está fuera de dicho modelo, por eso se considera normal que lo joven sea privilegiado por sobre las personas mayores.
Hay un riesgo latente que las personas que dejaron de ser pobres recaigan en ella, si no no hay una política adecuada para atender las necesidades básicas, advierten economistas. Señalan que el nivel de ingresos no es precisamente la mejor manera de determinar la pobreza, ya que hay otros aspectos que son necesarios medir.