6 de abril de 2025
San Juan, 25 mar (EFE).- La comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe (Caricom) recordó este martes “el sistema inhumano que desplazó a la fuerza a millones de africanos y los sometió a un sufrimiento inimaginable en las Américas”, con motivo del Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
La psicóloga clínica y feminista, Angélica Roa, dice que seguimos viviendo en una sociedad organizada en base a desigualdades y la edad no está fuera de dicho modelo, por eso se considera normal que lo joven sea privilegiado por sobre las personas mayores.
Hay un riesgo latente que las personas que dejaron de ser pobres recaigan en ella, si no no hay una política adecuada para atender las necesidades básicas, advierten economistas. Señalan que el nivel de ingresos no es precisamente la mejor manera de determinar la pobreza, ya que hay otros aspectos que son necesarios medir.
REDACCIÓN INTERNACIONAL. Millones de personas dieron la bienvenida en todo el mundo al 2024, con celebraciones distintas según las tradiciones o la situación política y social de los países, algunos próximos a zonas de conflicto o inmersos a ellos, pero con fuegos artificiales, música y brindis, en la mayoría, por un futuro mejor.
El juego de mesa “Igualdados” fue lanzado para fomentar la igualdad para todos los paraguayos, abordando escenarios de desigualdad que se dan en Paraguay y a la vez reflexionar sobre estos “para que nadie quede atrás”. La Fundación Alda Paraguay, que es sin fines de lucro, trabaja por la educación de miles de niñas y niños del Paraguay.
RÍO DE JANEIRO. El grupo de especialistas independientes que la ONU envió a Brasil para evaluar la discriminación racial en los procesos de aplicación de la ley concluyó tras una visita de doce días al país que la policía y la justicia del gigante suRamericano adolecen de “racismo sistémico”.