7 de mayo de 2025
Distintas aspirantes a ser agentes de la Policía Nacional extendieron una serie de cuestionamientos hacia los exámenes de ingreso como también ante la enorme diferencia entre el cupo habilitado para hombres y mujeres, que implica exigencias mucho menores para los varones. Al respecto, el director del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), Rubén Oporto Sánchez, brindó unas respuestas.
Según el reporte del Foro Económico Mundial acerca de desigualdad de género, Paraguay es el peor país de Sudamérica para ser mujer. Otros países de América Latina ocupan peores posiciones, pero en el subcontinente se ubica al final del ranking. En el índice global sobre desigualdad de género 2016, Paraguay figura en el puesto 96 de 144 países.
El cuidado es parte esencial de nuestra vida, sin embargo ha sido invisibilizado por las políticas de empleo. Existe una visión de la mujer como única cuidadora de la familia, enfrentándose al dilema de cómo conciliar la vida familiar y laboral; sobre todo en el periodo de maternidad, sostiene la economista Marcela Fernanda Achinelli Báez, investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción.
GINEBRA. Los salarios promedios de las mujeres son entre 4 y 36% inferiores a los de los hombres, pero la brecha salarial aumenta para las féminas mejores remuneradas, revela el Informe Mundial sobre Salarios de la Organización Internacional del Trabajo.