2 de abril de 2025
MADRID. La eliminación de verificadores en redes sociales aumenta los riesgos de desinformación, ciberataques y virus ocultos en noticias falsas. Ciberdelincuentes usan a los usuarios, especialmente jóvenes, para difundir enlaces maliciosos, robar datos y suplantar identidades. La eliminación de los verificadores de las redes sociales provocó mucho más que bulos.
MADRID. El proyecto MuseAI, en el que colabora EFE Verifica junto al Centro Tecnológico de Atenas y la Universidad Politécnica de Madrid, arrancó este jueves con la misión de innovar en la detección de desinformación en línea en distintos idiomas gracias al uso de la inteligencia artificial.
Varios famosos están denunciando la utilización de su imagen mediante la inteligencia artificial para estafar a la ciudadanía con la venta de supuestos medicamentos y otros productos de dudoso origen.
En piso con la especialista en DD. HH. Alejandra Peralta Merlo y el abogado Ezequiel Santagada. “El mensaje que se dio en esa ocasión tiene que ver, hablando en el sentido macro, con un mensaje político que está dando la Unión Europea a Paraguay, como consecuencia de lo que todos conocemos que ocurrió en un contexto electoral en el cual existió una desinformación acerca del proyecto de Transformación Educativa”, expresó Alejandra Merlo.
MADRID/BOGOTÁ. Un discurso renovado y más sofisticado riega las redes sociales para negar la violencia machista y atacar al movimiento feminista: con desinformación que mezcla teorías de la conspiración con datos falsos, estudios manipulados y un lenguaje rebelde adaptado a las tendencias para llegar al público joven.
YAKARTA. Activistas indonesios denunciaron este jueves la campaña de desinformación y bulos contra los rohinyás, lo que provocó la víspera que un grupo de estudiantes acosara a un grupo de refugiados en Aceh (oeste), mientras que la Marina informó de la expulsión de un barco con miembros de esta perseguida minoría.