8 de noviembre de 2025

El análisis por las fuentes de financiamiento del grupo 878 “Transferencia: Aportes o subsidios al transporte público colectivo y otros sectores”, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), revela una transformación significativa en la composición del gasto público destinado a este rubro en la última década. Conforme con estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre 2015 y 2024 se observa un desplazamiento progresivo del financiamiento con Recursos del Tesoro (Fuente 10) hacia fuentes provenientes del Crédito Público (Fuente 20), especialmente a partir del año 2021. Sin registros de Recursos Institucionales (Fuente 30).


En 2024, la Procuraduría, a cargo de Marco Aurelio González Maldonado, frustró la presentación de un recurso de nulidad contra una millonaria sentencia que afectaba al IPS, institución bajo la dirección jurídica de su hermano José González. El director de IPS señaló que el procurador delegado en la PGR es Alejandro Koopmann, amigo y operador de su mismo equipo político.

La Fiscalía pide juicio para la abogada Zully Ortiz y Mirtha Metel, representantes de la firma “Vanessa y Asociacidos SA”. Una mujer firmó dos pagarés en 2013 con la sociedad, y liquidó su deuda en 2015. Pese a eso, la auxiliar de justicia, con poder otorgado por la asociada, impulsó dos juicios con pedidos de embargos de dinero, usando los pagarés originales y contra la misma persona.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), José Luis Heisecke, destacó que el Gobierno finalmente haya admitido una deuda con el sector de G. 500.000 millones, que según promesas se honrará en la brevedad. Empero, advirtió que el anuncio del MOPC no incluye los intereses reclamados por los atrasos.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que la institución a su cargo ya reconoció certificados pendientes de pago por más de G. 500.000 millones a favor de constructoras y anunció abonarán en las próximas semanas. Añadió que para ello están coordinando el plan de caja con el Ministerio de Economía.

Paraguay mantiene préstamos en ejecución por US$ 6.430 millones, de los cuales se desembolsaron US$ 3.237 millones, equivalentes al 50,3%, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).