19 de abril de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió el periodo de recepción de ofertas de acreedores con resoluciones judiciales firmes con la intención de lograr acuerdos y establecer prioridades en el pago de la deuda.
El Banco Mundial es el cuarto en la lista de los principales acreedores de nuestro país, conformada por organismos financieros multilaterales y bilaterales oficiales. Durante la visita de su presidente, Ajay Banga, se anunció una línea de financiamiento para el sector privado con el fin de generar empleos de calidad.
La Presidencia de la República aprobó los términos y condiciones del contrato del préstamo a ser otorgado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la firma del documento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este jueves que en el marco de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Chile, se firmó el contrato de préstamo para el saneamiento de la cuenca del Lago Ypacaraí.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó una nueva convocatoria de acreedores, con resoluciones judiciales firmes, para celebrar acuerdos que pongan fin al conflicto y obtener de esa manera prioridad en el cobro, pero a cambio de una quita a favor del Estado paraguayo.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) de Paraguay cuenta con tres principales fuentes de financiamiento: recursos del Tesoro (Fuente 10), recursos del crédito público (Fuente 20) y recursos institucionales (Fuente 30). La sostenibilidad de la deuda pública se vuelve un factor clave para la estabilidad fiscal de un país, así como la capacidad para mantener un equilibrio entre la inversión, el crecimiento económico y el pago de compromisos. El Estado paraguayo ya ha destinado alrededor de US$ 4.000 millones de los ingresos genuinos para honrar sus compromisos, en más de una década.