11 de agosto de 2025
Paraguay ha mostrado históricamente un manejo prudente de la deuda pública, por debajo del promedio latinoamericano (51,2%). Sin embargo, el endeudamiento se cuadruplicó en 13 años, pasando del 10,8% en 2012, al 19,8% en 2018 y al 41% en lo que va del 2025. A nivel regional, Argentina, Brasil y Ecuador lideran el ranking de los países más endeudados.
Las economías de América Latina transitan un escenario complejo: enfrentan elevados niveles de deuda pública mientras lidian con el encarecimiento de los costos financieros. De acuerdo con datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), tres de sus mayores economías –Brasil, Argentina y Bolivia– presentan niveles de deuda bruta que superan el 80% del Producto Interno Bruto (PIB).
En el primer semestre del año, el Tesoro Público destinó G. 422.000 millones (US$ 55,5 millones) más para el pago de los intereses de la deuda, en comparación con el monto abonado en el mismo periodo del año pasado.
Las transferencias de recursos realizadas en el primer semestre de este año para financiar el gasto público aumentaron 17,1%, según los datos que forman parte del informe “Situación Financiera de la Tesorería General” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).