29 de septiembre de 2025
Las instituciones públicas que ya participaron de las audiencias informativas realizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, parte del proceso de estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, informaron sobre sus respectivas deudas que, en total, suman US$ 1.350 millones.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) registra un recorte del 33,6% en su proyecto de presupuesto 2026, debe G. 80.000 millones por terrenos expropiados para asentamientos y espera el apoyo de Itaipú para financiar sus proyectos.
El pago de los intereses de la deuda pública correspondiente a la administración central aumentará el próximo año 7,7%, según las previsiones establecidas en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. El proyecto fue puesto a consideración del Congreso el 25 de agosto último para su estudio y aprobación, incluye los recursos para el pago de amortización, intereses y comisiones de la deuda pública. Los fondos están previstos en el presupuesto asignado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se encarga de cumplir los compromisos del país con los acreedores locales e internacionales.
El pago de los intereses de la deuda pública correspondiente a la administración central aumentará el próximo año 7,7%, de acuerdo con las previsiones establecidas en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.