El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este jueves que en el marco de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Chile, se firmó el contrato de préstamo para el saneamiento de la cuenca del Lago Ypacaraí.
El Gobierno emitió bonos en moneda local para una nueva deuda por US$ 1.200 millones. Los fondos frescos deberían ser invertidos para generar ingresos y no para incrementar el gasto corriente, con el objetivo de convertirse en un ejercicio financiero sostenible.
Los recursos generados con la última colocación de bonos soberanos en el mercado internacional ya están depositados en la cuenta del Tesoro Público en el Banco Central del Paraguay (BCP), monto que asciende a 896,3 millones tras la deducción de los gastos de la operación.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Tesoro Público, transfirió en el primer bimestre del año 51,2% más de recursos para el pago de la deuda pública en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A través de la Ley N.º 6638/2020 de administración de pasivos, el Estado ya realizó siete operaciones de “bicicleteo” de deudas con bonos soberanos desde el 2021 al 2025.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció hoy que desde este mes, marzo, continuará el proceso de endeudamiento público mediante la colocación de bonos del Tesoro, esta vez en el mercado local.