15 de noviembre de 2025

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció un plan de pago escalonado para reducir las deudas con empresas proveedoras del Estado. El compromiso incluye al programa Hambre Cero, el sector farmacéutico y las constructoras, con desembolsos previstos hasta febrero del próximo año.
Santiago Peña tuvo la buena fortuna de asumir sus funciones en un ciclo de crecimiento económico después de varios años de retracción, estancamiento y presión inflacionaria por la pandemia, la disparada del petróleo por la guerra en Ucrania y sucesivas temporadas de sequía que golpearon duramente el sector agropecuario. Sin embargo, desde fines de 2023, mientras el sector privado ha hecho gala de resiliencia, dinamismo, innovación y productividad, en el sector público se observa todo lo contrario. En todo este tiempo el Gobierno no ha logrado hacer mejorar, mucho menos prosperar, una sola compañía estatal. Se divulgaron a través del portal del Ministerio de Economía los informes de auditoría externa del ejercicio 2024 de las principales empresas públicas, con resultados calamitosos.
Los bonos del Tesoro en circulación en el mercado local ascienden a más de US$ 1.074 millones al cierre del mes de setiembre, según el último informe divulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el próximo mes se prevé la última emisión del año.

Al noveno mes del año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya destinó 12,9% más de recursos genuinos para cumplir con el pago de los intereses de la deuda del gobierno central, en comparación con el monto desembolsado en el mismo periodo del año pasado.

El Poder Ejecutivo emitió decretos que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir dos nuevos préstamos por más de US$ 325,5 millones e iniciar gestiones para la contratación de otro crédito.