26 de abril de 2025
La lectura es una actividad que muchos consideran simplemente un pasatiempo o una forma de obtener información. Sin embargo, desde el punto de vista de la neurociencia, leer es un proceso mucho más complejo e interesante. Aprovechá el Día del Libro para conocer más sobre los aportes de la lectura a tu cerebro.
El 23 de abril no es un día cualquiera para la cultura literaria global; se trata de una fecha que celebra la inmensurable contribución de la literatura a la sociedad. Específicamente, es un día elegido para honrar el legado de dos gigantes de la literatura: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, dos autores cuyas obras han trascendido las barreras del tiempo, el lenguaje y la cultura. En este artículo, exploramos el impacto perdurable que estas figuras han tenido en la literatura y cómo su legado se celebra en el Día Mundial del Libro.
Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro y del Derecho de Autor, con el objetivo de incentivar a la lectura y también proteger la propiedad intelectual. En Paraguay se realizarán diversas actividades como charlas, lanzamientos y encuentros para cultivar el aprendizaje a través de la literatura. No obstante, desde la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) expresan la urgencia de la reglamentación de la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro.
La Biblioteca Pública Municipal de Asunción es una de las más concurridas de la ciudad. Acaba de cumplir 80 años, pero sus antecedentes se proyectan hasta la posguerra del 70, cuando había que reconstruir el país y la cultura. Con el nombre del gran escritor Augusto Roa Bastos, cuenta con 42.000 volúmenes que abren puertas y ventanas hacia el universo desde la Manzana de la Rivera.
El martes próximo se recordará el día del libro. Este año coincide, entre muchas actividades, con el proyecto que lleva adelante Pablo Burián “Un pacto con la lectura” que busca llegar a estudiantes, docentes, padres, de todo el país. La idea busca “convertir al Paraguay en un país de lectores”. Una de las estrategias es la activación o reactivación de unas 600 academias literarias en todo el país, las que recibirán 150 libros cada una de ellas.