5 de abril de 2025
Los pacientes renales asegurados del IPS de Ciudad del Este deben acudir hasta la ciudad de Santa Rita para su diálisis. Esto se debe a que un sanatorio de dicha ciudad se adjudicó una licitación para brindar el servicio tercerizado. Los afectados afirman que, de ser necesario, recurrirán a medidas judiciales para exigir que sean atendidos en Ciudad del Este.
Un paciente que requiere diálisis en el Hospital General de Luque denunció irregularidades en el servicio, poniendo en riesgo su vida y la de los demás pacientes del área de Nefrología. Según el afectado, desde el viernes pasado hubo problemas con el motor que bombea el agua para realizar los tratamientos en el área.
PARAGUARÍ. En el Hospital Regional, con asiento en este municipio, se habilitó la primera sala de diálisis peritoneal en el departamento de Paraguarí, donde los pacientes con problema renal crónico, tendrán la oportunidad de optar por la implantación del catéter. El Instituto Nacional de Salud (INS) se encargará de dotar los insumos y el catéter a los pacientes, explicó el director del nosocomio, Dr. Luis Yd.
El Instituto de Previsión Social admite que existe un retraso en el pago por los servicios tercerizados que presta el “Consorcio Renal” para la atención a pacientes dializados, pero que es “mínima esa deuda”. El Dr. Carlos Morínigo, gerente de Salud, enfatizó que este mes se realizaría el desembolso a la empresa tercerizada de acuerdo a la “disponibilidad presupuestaria”. Esta situación de deuda mantiene en vilo a los pacientes de la previsional ante el temor de que la empresa tercerizada suspenda el servicio de hemodiálisis.
Desde la dirección del hospital señalan que la obra con equipos fue entregada hace un par de años, pero sigue sin funcionar por falta de equipamientos y profesionales. Autoridades del hospital esperan que el servicio pueda estar en funcionamiento en la brevedad con el apoyo de la Itaipu Binacional.
Desde el Ministerio de Salud se comprometen a pagar una parte de la deuda por el servicio tercerizado de diálisis que realizan las clínicas privadas. Los directivos de estos sanatorios sostienen que la deuda ronda los 20 mil millones de guaraníes.