15 de abril de 2025
La bancada en Diputados del movimiento colorado disidente Fuerza Republicana se pronunció contra la denuncia hecha por policías y por la inmediata apertura de una investigación fiscal contra referentes opositores por el simple hecho de querer realizar un acto de recordación a Rodrigo Quintana el lunes pasado frente al Palacio de Justicia. Instan al gobierno de Santiago Peña a respetar el Estado de Derecho.
Hoy es un día contradictorio para ABC Color. Recuerda su clausura en 1984 y su reapertura en 1989 cuando la dictadura que lo castigó fue, a su vez, castigada. Bastaron unas horas para derrumbar al “hombre fuerte” que sometió al país por casi 35 años. En rigor, no se derrumbó del todo. Quedaron flecos que hoy flamean con las mismas intenciones de silenciar a la opinión pública que se expresa a través de los medios.
El régimen de Alfredo Stroessner y sus adulones –o simplemente quienes querían congraciarse con el gobierno de turno– ejercieron sobre ABC Color una serie acciones persecutorias que llevaron años hasta llegar a la clausura en 1984. De nuestro Archivo rescatamos varios hechos, algunos hasta tragicómicos o inverosímiles, ordenados en forma cronológica.
Casi sin ceremonias, Brasil conmemoró este sábado el 40 aniversario de la investidura de José Sarney, el primer civil que asumió la presidencia tras 21 años de una cruenta dictadura que la ultraderecha aún hoy defiende.
Al parecer nuestro país está volviendo a la vieja práctica de hacer sistemática la delación. Lejos de todo lo que puede esperar la ciudadanía, las personas que denuncien hechos irregulares, crímenes o corrupción corren el riesgo de ser ellas mismas las investigadas.
Brasilia, 21 feb (EFE).- La Corte Suprema de Brasil decidió este viernes que volverá a analizar la denuncia contra cinco militares acusados de matar a un exdiputado durante la dictadura, caso en el que se inspira la película ‘Aún estoy aquí’, informaron fuentes oficiales.