28 de noviembre de 2025

Un excomisario negó este martes que en una sede policial de Paraguay se haya cometido torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en un juicio oral y público por el caso de un dirigente campesino que denunció haber sufrido esas agresiones en 1976.
Es ahora nomás, ahora que la dictadura autodenominada “Unión Europea” ordenó a sus despreciables cipayos ensobrados en nuestro país y en el mundo “normalizar” la censura, la proscripción y la prisión por causas políticas, que ya no se denomina “dictadura” a un régimen que censura, proscribe y apresa a sus ciudadanos.

El Museo de las Memorias de Asunción, que denuncia el sistema represivo del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), recuerda a las miles de víctimas que sufrieron por el terrorismo de Estado en Paraguay y educa cada año a alrededor de 2.000 personas sobre el valor del respeto a los derechos humanos.


MONTEVIDEO. Cuatro décadas después del retorno a la democracia, Uruguay aún se pregunta dónde están casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Hoy habrá una marcha bajo el lema “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”.

Luego de 35 años de dictadura en Paraguay, un día como hoy asumía la Presidencia de la República el general Andrés Rodríguez, para completar el período 1988-1993. Al final de su mandato cumplió con su promesa de entregar el poder a un civil, Juan Carlos Wasmosy.