9 de mayo de 2025
El senador Eduardo Nakayama dejó en claro que la Constitución del 92 deja en claro cuáles son las características de los símbolos patrios. Esto ante el intento, por parte de algunos diputados, de retomar los símbolos que se utilizaron en la época del dictador Alfredo Stroessner. “Estos son símbolos del stronismo, no del Partido Colorado”, remarcó el legislador.
Un grupo de ciudadanos se autoconvocó para demostrar su apoyo a la idea de mantener la identidad de la Plaza de los Desaparecidos, al costado del Palacio de López. Asimismo, rechazan el cambio de nombre a la “Plaza Navidad”, impulsada por la primera dama. Los manifestantes destacaron la importancia de preservar la memoria histórica y honrar a las víctimas de la dictadura stronista.
La familia Salinas Bobadilla presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Derechos Humanos con apoyo de la Codehupy. Con esta acción se busca esclarecer la desaparición y torturas sufridas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, especialmente la desaparición del campesino Juan de Dios, padre de la familia. Asimismo, podrían denunciar al Estado ante instancias internacionales.
Abordar el estudio de las trayectorias, prácticas y discursos de los historiadores paraguayos bajo el estronismo es la desafiante tarea que propone el investigador Mariano Damián Montero en respuesta a un artículo publicado la semana pasada en estas mismas páginas.